El mercado del porcino en Europa continúa mostrando signos de tensión ante una oferta limitada y una demanda en aumento, especialmente impulsada por la proximidad de la Pascua y el inicio de la temporada de barbacoas en países como Alemania y Francia.
En Alemania, la demanda sigue siendo elevada y la oferta se reduce progresivamente, ya que muchos ganaderos están retrasando la salida de los animales al mercado a la espera de nuevas subidas de precios. Esta situación ha provocado que el precio de referencia se haya incrementado por segunda semana consecutiva, en esta ocasión en 10 céntimos.
En Bélgica, se observa una dinámica similar, donde la oferta también se mantiene por debajo de la demanda. La retención de animales por parte de los productores está generando tensiones en los mataderos, que tienen dificultades para asegurar su abastecimiento. La carne de porcino está registrando un aumento de precios en el mercado interior, con una demanda especialmente fuerte desde Europa del Este. No obstante, el acercamiento de precios con España complica la competitividad de las exportaciones belgas.
En Francia, el precio medio en el Marché du Porc Breton continúa su tendencia al alza si bien, el ritmo de crecimiento se ha moderado respecto a la semana anterior. Los sacrificios han aumentado en más de 2.700 animales frente a la semana previa, aunque los datos se ven distorsionados por la comparación con 2024, año en el que el Lunes de Pascua fue festivo. El peso medio de los animales vuelve a caer ligeramente, con una pérdida de 150 gramos.
En España, la demanda sigue superando a la oferta, lo que mantiene una dinámica de precios al alza. Aunque los sacrificios aumentan progresivamente, el peso medio de los animales se mantiene estable, con una diferencia de 1,5 kg respecto a 2024. El mercado de la carne también muestra subidas, aunque las ventas a países terceros continúan siendo poco dinámicas.
Por su parte, Italia experimenta una clara mejora del mercado, con una tendencia al alza que podría prolongarse en las próximas semanas. La reducción de importaciones desde otros países europeos está beneficiando la valorización de la producción nacional. Tanto el calendario actual como la demanda interna favorecen la transformación de carne, lo que impulsa los precios en toda la cadena.
Fuera de Europa, Estados Unidos registra un leve retroceso en los precios, aunque el mercado se mantiene estable. El peso medio de los animales continúa aumentando, debido a una menor disponibilidad de cerdos, costes de alimentación más bajos y mejores márgenes para los ganaderos.
En China, la combinación de una demanda creciente y una oferta limitada está tensando el mercado. La reticencia de los ganaderos a sacar animales al mercado reduce la disponibilidad de porcino con peso óptimo. Además, la llegada del buen tiempo y de los periodos vacacionales está favoreciendo el consumo de carne de cerdo.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,732 | 0,025 | €/kg canal |
Alemania | 1,95 | 0,1 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,97 | 0,09 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,55 | 0,09 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,367 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 1,41 | 0,08 | €/kg vivo |
España | 1,748 | 0,021 | €/kg vivo |
Italia | 1,535 | 0,034 | €/kg canal |
Portugal | 2,502 | 1,03 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 67,5 | 1,5 | €/ud de 23 kg |
España | 77 | 0 | €/ud de 20 kg |
Bélgica | 62,5 | 0,5 | € |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.