El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Relaciones Interinstitucionales, Maroš Šefčovič, ha expuesto en rueda de prensa la estrategia de la Unión Europea para hacer frente al aumento de aranceles aplicados por Estados Unidos sobre exportaciones europeas, una situación que afecta a cerca del 70 % de las ventas comunitarias al país norteamericano.
Actualmente, exportaciones de la UE a EE. UU. por valor de 380.000 M€ están sujetas a aranceles del 20 % o 25 %, con cargas adicionales en algunos sectores como el automovilístico, donde se alcanzan tasas del 27,5 %. En conjunto, esta política arancelaria podría suponer para la UE un coste superior a los 80.000 M€, una cifra once veces mayor que la recaudación previa por parte de la administración estadounidense.
En este contexto, la Comisión Europea ha planteado una respuesta estructurada en tres frentes: negociación con EE. UU., adopción de contramedidas y diversificación comercial.
En el plano diplomático, Šefčovič ha insistido en que el diálogo sigue siendo prioritario. Ha recordado que la presidenta von der Leyen ha ofrecido aranceles cero por cero para automóviles y bienes industriales y ha valorado la voluntad mostrada por los representantes estadounidenses. Sin embargo, ha advertido que, si bien la UE prefiere una solución negociada, no esperará indefinidamente. Se han iniciado los trámites para activar contramedidas proporcionales a los aranceles aplicados, tras recopilar las aportaciones de los Estados miembros y más de 600 partes interesadas. La votación para su aprobación está prevista para el 9 de abril y, si se ratifican, las primeras medidas (es decir, aranceles sobre productos de EEUU) entrarían en vigor el 15 de abril, con una segunda fase programada para el 15 de mayo.
La lista de productos de EEUU que tendría un arancel de contramedida tiene que ser discutida y valorada por los Estados miembro, para que no resulte peor el remedio que la enfermedad. Se pensaba gravar el bourbon estadounidense, pero la administración Trump ha amenazado con poner aranceles del 200% a los vinos de la UE.
Más acuerdos con otras regiones y vigilancia de las importaciones
Paralelamente, la UE reforzará sus acuerdos comerciales con otras regiones. La Comisión ha anunciado que buscará acelerar las negociaciones con India, Indonesia, Tailandia, Filipinas y la región del Golfo, además de evaluar nuevas oportunidades de inversión y cooperación.
Para evitar desviaciones comerciales que perjudiquen al mercado único, Šefčovič ha anunciado la creación de un sistema de vigilancia de importaciones en tiempo real. Esta medida permitirá detectar desequilibrios y responder de manera más ágil, con el respaldo de un grupo de trabajo específico dentro del marco comunitario.
En cuanto a las relaciones con China, el comisario ha informado sobre su reciente visita a Pekín, centrada en corregir desequilibrios comerciales estructurales. Se abordaron temas como la sobrecapacidad, los subsidios a determinados sectores, las barreras de acceso al mercado y la necesidad de establecer condiciones equitativas para las empresas europeas. También se trató el papel de China en la cadena de suministro de vehículos eléctricos y se propuso reforzar la cooperación en materia aduanera, ante el elevado volumen de comercio electrónico procedente de ese país.
Šefčovič ha subrayado que, mientras Estados Unidos opta por una retirada parcial del sistema multilateral de comercio, la UE mantendrá su compromiso con la Organización Mundial del Comercio, con el objetivo de proteger la estabilidad del comercio global.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.