La European Federation of Origin Wines (EFOW), la organización que representa a las denominaciones de origen europeas ante las instituciones de la UE, y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), que representa a las DDOO de vino a nivel nacional, valoran positivamente el paquete de medidas para apoyar al sector del vino presentado por la Comisión Europea. Destacan que estas propuestas recogen muchas de las recomendaciones consensuadas en el Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola y consideran que el enfoque de trabajo adoptado —basado en la participación de todos los agentes implicados— debe mantenerse en futuras reformas legislativas.
Una de las medidas mejor valoradas por las figuras de calidad es la reforma del sistema de autorizaciones de plantación. Se introduce la posibilidad de que los Estados miembros limiten el crecimiento de la superficie de viñedo, tanto a nivel nacional como de DOP, en función de la evolución del mercado. También se permitirá restringir nuevas autorizaciones en zonas que hayan aplicado medidas de crisis como la destilación, la cosecha en verde o el arranque. Incluso se prevé limitar el uso de autorizaciones a zonas concretas, reduciendo así las transferencias internas dentro de una misma explotación.
Asimismo, se valora positivamente la opción de reforzar la condicionalidad de las ayudas a la reestructuración y reconversión de viñedo, evitando que se traduzcan en aumentos de rendimiento cuando el mercado no los demanda. También se destaca la incorporación de los consejos reguladores como beneficiarios de ayudas europeas para el enoturismo —algo que hasta ahora solo podían solicitar las organizaciones interprofesionales— y la mejora en la claridad y armonización del etiquetado, especialmente en lo relativo a vinos desalcoholizados y a las exigencias de información nutricional e ingredientes.
A pesar del respaldo general al paquete legislativo, las organizaciones consideran que aún hay aspectos a mejorar. Entre ellos, la falta de simplificación en las ayudas para la promoción en terceros países dirigidas a pequeños y medianos productores, y la ausencia de flexibilidad en la gestión plurianual de los fondos del programa sectorial, lo que permitiría transferir recursos entre medidas según las necesidades del sector.
Tanto EFOW como CECRV han anunciado su intención de colaborar con el Parlamento Europeo y el Consejo durante la tramitación legislativa, con el fin de introducir estas mejoras en la reforma de la OCM del vino que ahora comienza su andadura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.