La tendencia de esta semana en el mercado del porcino europeo ha estado marcada por subidas de precios generalizadas, destacando especialmente el caso de Alemania, mientras que en Estados Unidos y China se mantiene cierta estabilidad, aunque con perspectivas dispares.
Alemania lidera la subida con una fuerte alza del precio de referencia
El mercado alemán ha recuperado una clara tendencia alcista tras haber estabilizado sus precios en semanas anteriores. El peso medio de las canales seguía en retroceso la semana pasada, situándose en 98,6 kg. Sin embargo, la demanda de porcino se está intensificando, impulsada por el inicio de la temporada de barbacoas, lo que se ha traducido en una subida notable de los precios del mercado cárnico.
Bélgica y Francia acompañan con subidas significativas
El mercado belga, muy conectado con el alemán, también ha experimentado un avance notable. Las subidas de las semanas anteriores han permitido corregir los desfases acumulados a finales de 2024, cuando hubo importantes retrasos en los sacrificios. Actualmente, la evolución del mercado belga se alinea con la de otros países del norte de Europa.
En Francia, el precio ha registrado una subida de 2,5 céntimos, situando el precio en 1,707€/kg. Esta dinámica refleja un aumento de la demanda, con 2.218 cerdos más vendidos que la semana anterior. No obstante, el volumen de sacrificio en la zona UNIPORC se redujo ligeramente, con 3.201 animales menos, un descenso que ya se había producido en la misma semana del año anterior.
España e Italia mantienen el ritmo, pero con cautela
En España, el precio sigue aumentando aunque de forma contenida, con una subida de 2,1 céntimos. La diferencia con los precios de otros países europeos sigue siendo notable. Los pesos al sacrificio siguen elevados, con más de 1,2 kg por encima de los valores de 2024. A pesar de ello, los mataderos están obligados a aceptarlos debido a la escasez de animales. La demanda exterior, especialmente desde China, continúa siendo firme.
Italia sorprendió con una subida inesperada la semana pasada, cuando se esperaba una estabilización. Esta tendencia se ha confirmado esta semana con un nuevo aumento de 2,1 céntimos. La industria transformadora muestra necesidades reales de carne de cerdo en previsión de la Semana Santa, tras un inicio de año bastante contenido.
Estabilidad en EE. UU. y ligera recuperación en China
En Estados Unidos, el precio del cerdo ha vuelto a bajar, aunque se aprecia una fase de estabilización, también reflejada en la estabilidad de los pesos. El Departamento de Agricultura (USDA) ha autorizado un aumento del ritmo de sacrificios para mejorar la eficiencia de los mataderos, una medida que podría afectar tanto al mercado interno como a las exportaciones.
En China, los precios seguían en descenso hace una semana. Sin embargo, algunos factores podrían empezar a influir positivamente en el mercado. El volumen de sacrificios parece estar creciendo gracias a una mayor demanda, consecuencia del aumento de las temperaturas que favorece el consumo. Aun así, la producción se mantiene estable y elevada, lo que impide una presión significativa al alza sobre los precios.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,707 | 0,025 | €/kg canal |
Alemania | 1,85 | 0,13 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,88 | 0,05 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,78 | 0,36 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,367 | -0,001 | €/kg canal |
Bélgica | 1,33 | 0,06 | €/kg vivo |
España | 1,727 | 0,021 | €/kg vivo |
Italia | 1,501 | 0,021 | €/kg canal |
Portugal | 1,472 | -0,97 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 66 | -2,5 | €/ud de 23 kg |
España | 77 | 0 | €/ud de 20 kg |
Bélgica | 62 | 2 | € |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.