El gobierno chino ha anunciado que ha suspendido las licencias de importación de tres empresas de grano de EEUU. Ha alegado que las suspensiones se debieron a cuestiones sanitarias pero casualmente este anuncio se ha hecho el mismo día que el de la imposición de nuevos aranceles a productos agrícolas de EEUU.
Estos aranceles son respuesta a la reciente decisión de la administración de Donald Trump de gravar con un 20% las importaciones chinas. A partir del 10 de marzo de 2025, China quiere aplicar un 15% de arancel sobre pollo, trigo, maíz y algodón y un 10% de arancel sobre sorgo, soja, cerdo, carne de res, productos acuáticos, frutas, verduras y productos lácteos. Las mercancías ya en tránsito estarán exentas hasta el 12 de abril.
EEUU pierde terreno en el comercio agrícola con China
China es el mayor importador agrícola del mundo, no obstante, las importaciones chinas de productos agrícolas estadounidenses han estado disminuyendo en los últimos años. En 2024 se ha registrado una caída del 14% respecto del año anterior y del 20% en 2023 con respecto a 2022. El motivo es que China ha estado trabajando en el objetivo de ser autosuficiente en productos alimentarios para tratar de reducir su dependencia de las importaciones y también ha diversificados sus países proveedores.
Desde 2017, China ha desviado sus importaciones agrícolas de Estados Unidos hacia otros países. En 2017, Estados Unidos (con unos 28.000 M$) superó a Brasil (25.000 M$) en la exportación de productos agrícolas a China, según Trade Data Monitor. Un año después, Brasil superó a Estados Unidos como principal proveedor agrícola de China. Con el paso de los años, esta diferencia ha ido a mayores. En 2024, Brasil envió más de 50.000 M$, en productos agrícolas a China, es decir, ha doblado sus exportaciones a China en solo 7 años, mientras que Estados Unidos envió a China menos de 30.000 M$.
Aunque China ha reducido su dependencia de las importaciones de soja de Estados Unidos en los últimos años, sigue siendo el principal mercado de este producto. En 2024, compró soja por un valor estimado de 11.000 millones de dólares, aproximadamente la mitad del total de las exportaciones estadounidenses.
Esta escalada arancelaria marca un nuevo capítulo en la tensión comercial entre EE.UU. y China, con un impacto directo en los mercados agrícolas globales y en la reconfiguración de las cadenas de suministro internacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.