Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Dinamarca aplica nuevas normas de bienestar animal en el porcino

           

Dinamarca aplica nuevas normas de bienestar animal en el porcino

05/03/2025

El pasado 1 de marzo entraron en vigor, en Dinamarca, nuevas medidas de bienestar animal para el porcino, las cuales a un acuerdo de bienestar animal al que se llegó en 2024.

Una de ellas es la obligación de realizar la castración con anestesia. Además, se permite la anestesia local de los animales por parte de los ganaderos. Esta medida por ejemplo, en Alemania, no está permitida ya que el animal tiene que estar completamente anestesiado.

La castración con anestesia en Dinamarca no es realmente una novedad, ya que el 99% de los lechones se castran así, debido a que lo obliga el programa danés de calidad al que está acogido prácticamente la totalidad del porcino profesional de Dinamarca. Ahora, la única diferencia es que con la norma que entró en vigor al inicio de mes, ya se exige por ley.

Otra de las medidas de bienestar es la utilización de sistemas para pulverizar agua en las explotaciones de cerdos para regular la temperatura corporal de los animales y garantizar su bienestar y entre otras cuestiones, para reducir la incidencia de mordeduras de cola. Hasta ahora, se exigía la instalación de estos sistemas de sistemas de rociadores de agua en corrales donde los cerdos se mantenían en grupos sueltos, pero no se exigía que se utilizara el sistema. Con la nueva norma, se regulará el uso de la aspersión, definiendo duración e intervalos adecuados para no comprometer el bienestar de los cerdos.

El Parlamento danés también está considerando actualmente un proyecto de ley que introducirá requisitos de formación para los empleados de las explotaciones de cerdas. El proyecto de ley prevé la posibilidad de introducir un valor límite para la mortalidad de las cerdas y la exigencia de visitas especiales de asesoramiento cuando se supere dicho valor límite. Se espera que estas medidas, que también forman parte del acuerdo sobre bienestar animal, entren en vigor durante este año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo