Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 150.000 toneladas de limón perdidas en Alicante y Murcia por las heladas de enero

           

150.000 toneladas de limón perdidas en Alicante y Murcia por las heladas de enero

28/02/2025

ASAJA Alicante ha alertado sobre el grave impacto de las heladas registradas en enero en la producción de limón en la Vega Baja y el Camp d’Elx. Según las estimaciones de la organización agraria, se han visto dañadas 70.000 toneladas de limón en Alicante y más del doble en Murcia, alcanzando un total de 150.000 toneladas afectadas en ambas provincias.

limon

El 33 % del limón asegurado en Alicante ha declarado daños por helada, una cifra que no se registraba desde hace tiempo. Este golpe al sector llegó en plena campaña, cuando aún quedaban por recolectar más de 600.000 toneladas de limón «Fino» y toda la producción de «Verna».

ASAJA Alicante reclama transparencia en la información del sector

Ante esta situación, ASAJA Alicante ha exigido a la Interprofesional del Limón que aporte datos actualizados y precisos sobre las pérdidas. Se ha subrayado la importancia de que el sector cuente con información fiable para que haya un equilibrio en el mercado y se garantice un precio justo para los agricultores.

Pese a que la campaña apuntaba a una buena producción, las heladas han reducido la oferta del cítrico, en un contexto donde la demanda sigue alta. Según ASAJA, esta disminución de la cosecha debería impulsar los precios del limón en los próximos meses, siguiendo la lógica de la oferta y la demanda.

La organización también ha recordado que una de cada tres pólizas contratadas para limón con cobertura por helada ha declarado siniestro debido a las bajas temperaturas registradas entre el 10 y el 15 de enero, cuando el mercurio descendió hasta los -4 grados en varias localidades del Bajo Segura. Municipios como Orihuela (Dehesa de Pinohermoso, Arneva, Hurchillo, La Murada y Desamparados), Bigastro, Jacarilla, Benejúzar, Almoradí, Daya Nueva, Daya Vieja, Albatera, Benferri y San Isidro experimentaron temperaturas extremas que deshidrataron los limones en el árbol, dejándolos sin valor comercial.

Impacto en el mercado internacional

ASAJA Alicante ha señalado que el descenso en la producción nacional coincide con una menor entrada de limón turco en Europa, una tendencia que se acentuará debido a las heladas registradas recientemente en las zonas productoras de Turquía.

Por otro lado, en el hemisferio sur, Argentina también reducirá su producción, ya que muchos productores están optando por arrancar limoneros para cultivar soja y caña de azúcar. Esto afectará la oferta global de limón en los próximos meses, lo que podría modificar el equilibrio del mercado internacional.

Ante este escenario, ASAJA Alicante insiste en la necesidad de proteger y fortalecer el sector citrícola español, garantizando precios adecuados para los agricultores y una distribución justa de la oferta disponible en el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo