Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cataluña publica el mapa de cultivos 2024 con datos georreferenciados

           

Cataluña publica el mapa de cultivos 2024 con datos georreferenciados

27/02/2025

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha publicado el mapa de cultivos 2024, basado en los datos declarados en la Declaración Agraria Única (DUN). Este mapa permite visualizar de forma georreferenciada las parcelas agrícolas declaradas por los agricultores, clasificadas por grupo de cultivo (cereal, cítrico, fruta dulce, etc.) y sistema de explotación (secano o regadío).

mapa de cultivos
Foto: Generalitat de Catalunya

Desde 2021, el mapa incorpora información adicional como la variedad del cultivo, el tipo de riego (inundación, aspersión, etc.) y la presencia de segundos cultivos, si han sido declarados en la DUN. Esta herramienta está disponible en formatos shape y geopackage, lo que facilita su integración en aplicaciones digitales y su análisis mediante procesos de big data.

Una herramienta clave para la gestión agraria

La DUN es el sistema utilizado en Cataluña para la declaración de explotaciones agrarias y la solicitud de ayudas de la PAC, además de servir para realizar diversos trámites administrativos con el Departamento de Agricultura. También permite la inscripción y actualización del Registro de Explotaciones Agrarias/SIDEAC.

El mapa de cultivos, junto con el mapa de explotaciones agrícolas de Cataluña, forma parte de los esfuerzos del Departamento por ofrecer información detallada y accesible sobre el sector. Además, cumple con las normativas de transparencia y reutilización de datos públicos, tanto a nivel autonómico como estatal y europeo.

Los datos del mapa están disponibles en la web del Departamento de Agricultura y en el portal de datos abiertos, lo que impulsa la creación de nuevas herramientas tecnológicas para el sector y facilita su uso por parte de agricultores, investigadores y otros colectivos interesados.

Más allá de la PAC: usos del mapa de cultivos

Además de su papel en la gestión de ayudas, este mapa puede ser una herramienta estratégica para la planificación agraria, permitiendo a los agricultores optimizar el manejo de sus cultivos. También tiene aplicaciones en ámbitos como la formación académica, ya que los centros educativos y universidades pueden utilizarlo para conocer la evolución de la agricultura en Cataluña.

El Departamento de Agricultura de Cataluña se ha convertido en un referente estatal y europeo en la publicación y uso de datos abiertos relacionados con la PAC. Así ha quedado reflejado en las jornadas sobre el Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGC) de ayudas, donde se ha reconocido su esfuerzo en digitalización y transparencia.

El mapa de cultivos 2024 ya está disponible para consulta y descarga en los portales oficiales del Departamento de Agricultura.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon dice

    27/02/2025 a las 08:25

    El departamento de agricultura de cataluña es una herramienta expoliadora y dictatorial que sirve para expoliar parte de las ayudas que se dan a los agricultores y comporta que los nuevos agricultores de las tierras que les cee el padre pueda pedir los derechos economicos a la reserva y que de esta manera el padre arrienda los derechos que ya tiene y el hijo como la reserva al incorporarse se los da para que los posea durante los cinco años posteriores y con una explotacion de tierras cobran el doble de dinero ya que el padre los puede arrendar.
    Tambien autoriza a que un agricultor se incorpore a los 18 años y este pagando seguridad social hasta los 35 años cuando el que se incorporaa los 35 y este siempre trabajando en lam tierra empieza a pagar seguridad social a los 35. Creo que esto es una expoliacion dineraria a o en contra de la seguridad social.
    El sistema agrario de cataluña, hoy, es una total dictadura que solamente vive la parte administrativa y ella es que a los agricultores hoym ya son o estan en una esclavitud.

    Esto es cataluña, una expoliadora de cuotas a la S-S-, una expoliadora de derechos a la reserva nacional, una comunidad que para favorecer a las gestorias les esta cediendo los derechos y que el agricultor para cualquier consulta tenga de pagar a que estos sindicatos se vivan a costa de los inconvenientes que la administracion pone. Como las declaraciones de nitrogeno, libro de campo, carnet de plagicidas etc y etc y etc.. Hoy el agricultor esta depreciado por tanta normativa.
    Cuando una comunidad penaliza a los agricultores de esta manera, diria que solamente es una comunidad del chollo para que otros a costa de los presentes se puedan vivir y viendo las oficinas que los administradors como los sindicatos, que no hago nombramiebto de ninguno tengan un paquete de personas , que les pasan el sueldo, mas las subveniones que les pasa el estado .
    TENGAN EN CUENTA QUE LA COMUNIDAD EUROPEA ESTA ESTRANGULANDO LA INTELIGENCIA DEL JOVEN AGRICULTOR EN POSESION A FAVOR DE ELLOS Y ESTA CREANDO UNA DICTADURA TOTAL EN TIEMPOS QUE ELLOS DICEN DEMCRACIA, PERO YA NO ESTAMOS EN UNA DICTADURA Y SI EN UNA ESCLAVITUD. ¡¡siento mucho para algunos administradores que se estan viviendo a codta de los sufrimientos agricolas. y les diria ¡¡¡vividores por expolio !!!
    Tambien les digo que una persona por defender el impuesto ilegal del-co2- no le paguen las ayudas que les corrresponden, esto es un verdadero pillaje. esto es la prepotencia en que estamos y si judicialmente no se pueden relacionar masuntos estos asi lo hacen los relacionan para el expolio generalizado.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo