Andalucía se consolida como la región líder en agricultura ecológica en España, según ha destacado la viceconsejera de Agricultura, de la Junta de Andalucía, Consolación Vera, en la inauguración de la jornada Presente y futuro de la Agricultura Ecológica en Andalucía, organizada por COAG en Sevilla.
Durante su intervención, la viceconsejera ha subrayado el crecimiento «notable» que ha experimentado la agricultura ecológica en Andalucía en la última década, lo que ha permitido a la comunidad alcanzar un 30,4 % de superficie agraria útil dedicada a este modelo productivo, superando así el objetivo del 25 % fijado por la Unión Europea para 2030. Actualmente, la comunidad cuenta con más de 1,5 millones de hectáreas certificadas, consolidándose como la principal referencia en producción ecológica del país.
En 2022, Andalucía representaba el 48 % de la superficie ecológica total de España, y los datos de 2023 confirman una tendencia positiva en este sector. Vera ha atribuido este liderazgo a la diversificación de los cultivos y al compromiso del sector agrario, resaltando la importancia de eventos como este para analizar desafíos y oportunidades, así como para fomentar prácticas sostenibles e innovadoras que mejoren la rentabilidad y competitividad de las explotaciones.
Una nueva ley para impulsar la producción ecológica
La Junta de Andalucía ha desarrollado una Ley de impulso y promoción de la producción ecológica, con el objetivo de fortalecer este sector y consolidarlo dentro de la estrategia agrícola andaluza. La normativa busca potenciar el crecimiento de la producción ecológica, mejorar su rentabilidad y facilitar nuevas oportunidades de comercialización en mercados emergentes.
Además, se prevé que la producción ecológica continúe expandiéndose en los próximos años, impulsada por el creciente interés del mercado y la apuesta por modelos productivos sostenibles. La Junta destaca la importancia de garantizar un marco normativo que favorezca esta evolución y permita a los productores ecológicos andaluces consolidar su liderazgo en España y Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.