Las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana alcanzaron en 2024 un valor de 9.217,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,4 % respecto a 2023 y representa el 24,9 % del total de exportaciones de la comunidad, el porcentaje más alto en los últimos años.
Este crecimiento consolida a la Comunitat Valenciana como la tercera autonomía con mayor volumen de exportaciones agroalimentarias, solo por detrás de Andalucía y Cataluña. Además, el sector agroalimentario ha sido el principal impulsor de la balanza comercial valenciana, con un saldo positivo de 3.504,5 millones de euros, dentro de un saldo total autonómico de 1.478,5 millones de euros.
Desde la Generalitat destacan que estos datos reflejan la fortaleza del sector agroalimentario valenciano y el esfuerzo de agricultores, ganaderos y pescadores, así como de la industria agroalimentaria y cooperativas, cuyo trabajo ha permitido que los productos de la Comunitat Valenciana lleguen a mercados de todo el mundo.
Liderazgo en exportación de frutas
La Comunitat Valenciana sigue liderando las exportaciones de frutas en España, con un 36,2 % del total nacional y un valor de 3.933,1 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 8 % respecto a 2023.
Las exportaciones de hortalizas alcanzaron los 1.191,4 millones de euros, representando el 12,9 % del total agroalimentario y aumentando un 1,8 % respecto al año anterior.
Los productos transformados sumaron 2.710,8 millones de euros, con un incremento del 9,8 % respecto a 2023 y un peso del 29,4 % en el total de exportaciones agroalimentarias.
Producto | Valor de exportaciones (M€) | Porcentaje sobre el total agroalimentario | Variación respecto a 2023 |
---|---|---|---|
Frutas | 3.933,1 | 42,7 % | +8,0 % |
Hortalizas | 1.191,4 | 12,9 % | +1,8 % |
Productos transformados | 2.710,8 | 29,4 % | +9,8 % |
Principales destinos de exportación
Los principales países de destino de las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana han sido Alemania, con un 19,0% sobre el total, Francia con el 15,8%, el Reino Unido con un 7,6% e Italia, con el 7,2%.
Cabe destacar, además, el incremento con respecto a 2023 del valor de las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana a Dinamarca (25,3%), Austria (24,6%), Suecia (21,0%) y Bélgica (11,4%). Por el contrario, disminuyeron los envíos a Noruega (7,6) y Portugal (3,6%).
Estrategia de crecimiento y diversificación de mercados
Desde la Generalitat consideran que estos resultados no solo consolidan a la Comunitat Valenciana como una potencia agroalimentaria de referencia a nivel nacional e internacional, sino que también subrayan la importancia de diversificar mercados para garantizar la estabilidad del sector ante los cambios en la demanda global.
En este sentido, destacan que la apertura a nuevos destinos comerciales permite aumentar la competitividad de los productos valencianos y fortalecer la presencia de las empresas exportadoras en un mercado internacional en constante evolución.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.