La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) de Almería ha alertado sobre la preocupante caída de los precios del calabacín y la berenjena, que en las últimas semanas han oscilado entre los 30 y 40 céntimos, llegando en algunos momentos a situarse por debajo de los 30 céntimos. Estos valores están muy por debajo de los costes de producción de ambos cultivos, lo que genera una situación insostenible para los agricultores.
Ante esta coyuntura, la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, Hortyfruta, ha activado la extensión de norma para la berenjena, una medida que entró en vigor el pasado fin de semana. Sin embargo, el calabacín, segundo cultivo en superficie en Almería, no ha podido beneficiarse de la misma.
El secretario provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, ha señalado que la crisis en el calabacín no ha sido cubierta por las medidas de gestión de crisis recogidas en el manual del sector, aunque desde su perspectiva habría sido necesario actuar también en este caso. «Los mecanismos de gestión de mercado deben mejorar para adaptarse a las necesidades de cada momento de la campaña, ya que son la única garantía para que el agricultor acceda a una renta digna y se eviten abusos por parte de las cadenas de distribución», ha indicado.
El contexto de la campaña añade más dificultades, ya que las temperaturas invernales afectan la producción y reducen los rendimientos. En el caso del calabacín, la situación se agrava por la incidencia de virosis, lo que incrementa la vulnerabilidad del cultivo y refuerza la necesidad de medidas regulatorias adecuadas.
Góngora ha destacado que la crisis de precios se produce en un momento en el que las producciones son bajas, lo que resulta paradójico. «No tiene sentido que los precios caigan por debajo de los costes de producción cuando hay menos oferta en el mercado. Mientras tanto, los consumidores siguen encontrando precios elevados en los supermercados, lo que evidencia que las grandes cadenas de distribución son las principales responsables de esta situación», ha explicado.
Las medidas adoptadas por Hortyfruta para la regulación del mercado son una de las pocas herramientas con las que cuenta el sector para mantener su viabilidad. Por ello, desde COAG se insiste en la necesidad de mejorar y reforzar estos mecanismos para evitar que situaciones como la actual perjudiquen a los productores y desestabilicen el mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.