• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Presentada la I Estrategia Andaluza del Olivar

           

Presentada la I Estrategia Andaluza del Olivar

20/02/2025

La Junta de Andalucía ha presentado la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar. Horizonte 2027, con el objetivo de mejorar la competitividad y rentabilidad del sector, además de consolidar su sostenibilidad. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto cercano a los mil millones de euros y ha sido diseñada en colaboración con los principales actores del sector.

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, destacó en la presentación, realizada en Baeza (Jaén), la importancia de la participación del sector en la elaboración de esta estrategia. Según explicó, el plan se ha desarrollado con el consenso de interprofesionales, asociaciones industriales, Consejos Reguladores y cooperativas, entre otros. También subrayó que la estrategia contempla 52 medidas concretas divididas en once bloques temáticos.

Entre los ejes principales del plan se encuentran el impulso a la investigación e innovación, la digitalización y la modernización de la cadena de valor. También se apuesta por la calidad diferenciada, la economía circular y la bioeconomía, además de la promoción de los productos del sector y su relación con la salud.

El plan contempla medidas como la construcción de balsas de agua para mejorar la capacidad de almacenamiento y la eficiencia energética en el regadío. Además, se prevé la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén, que reforzará el control y diagnóstico de la calidad del aceite.

El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, destacó la relevancia de la ciudad como epicentro del sector oleícola y valoró la puesta en marcha de esta estrategia como un impulso clave para la innovación y la calidad en la producción de aceite de oliva.

El aceite de oliva ha sido el producto andaluz más exportado en 2024, con un crecimiento del 39% hasta alcanzar los 4.570 millones de euros, representando el 11,4% del total de las exportaciones. Andalucía cuenta con más de 1,6 millones de hectáreas de olivar, lo que equivale al 62% de la superficie nacional y el 15% de la mundial. Este sector genera alrededor de 20 millones de jornales por campaña y representa el 40% del empleo agrario andaluz, con una producción valorada en 3.648 millones de euros en 2023.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo