La producción agrícola moderna depende en gran medida de la calidad y la innovación en el desarrollo de nuevas variedades de semillas. En este proceso, los multiplicadores de semilla desempeñan un papel esencial como intermediarios entre los obtentores de nuevas variedades y los agricultores, facilitando la adopción de innovaciones que mejoran la productividad y sostenibilidad del sector, según señala la Asociación de Productores de Semilla Certificada (Aprose).
¿Quiénes son los multiplicadores de semilla?
Los multiplicadores de semilla son empresas o profesionales agrícolas especializados en la producción de semillas certificadas a partir de material genético básico proporcionado por los obtentores. Su trabajo no se limita a la reproducción, sino que también garantiza la calidad, trazabilidad y pureza varietal de cada lote, cumpliendo con los estándares de certificación establecidos por la legislación nacional y europea.
Multiplicadores: Puente Clave entre la Innovación y el Campo
Desde APROSE recuerdan que uno de los aspectos más relevantes de su papel es su función como puente entre los obtentores y los agricultores:
Difusión de Nuevas Variedades: Los multiplicadores permiten que las innovaciones genéticas lleguen rápidamente al mercado, facilitando que los agricultores adopten variedades más productivas, resistentes a enfermedades y adaptadas a condiciones climáticas cambiantes.
Asesoramiento Técnico: Actúan como asesores de confianza, ofreciendo información técnica sobre el rendimiento, manejo y ventajas de las nuevas semillas certificadas.
Garantía de Calidad: Su trabajo asegura que las semillas cumplen con los requisitos legales de certificación, tanto a nivel europeo como nacional.
¿Cómo contribuyen multiplicadores de semilla en la agricultura?
El trabajo de los multiplicadores contribuye a mejorar la sostenibilidad agrícola al fomentar el uso de semillas más eficientes en el aprovechamiento de recursos, reducir la dependencia de insumos químicos gracias a variedades más resistentes y promover la biodiversidad mediante la distribución de semillas adaptadas a distintos ecosistemas.
Asimismo, los multiplicadores garantizan la trazabilidad de las semillas, asegurando que el material utilizado en los cultivos procede de fuentes certificadas y cumple con los estándares de calidad exigidos por la normativa europea. Este proceso es clave para mantener la competitividad del sector agrícola español y garantizar la seguridad alimentaria a nivel nacional e internacional.
Desde la Asociación de Productores de Semilla Certificada (Aprose) se reconoce la importancia de los multiplicadores en la cadena agroalimentaria. Iniciativas como el Symposium de Productores de Semilla Certificada, celebrado de forma bienal desde 2018, buscan poner en valor su contribución y fortalecer su papel dentro del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.