Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Nueve proyectos de innovación en el sector porcino de Castilla y León impulsados por la Junta

           

Nueve proyectos de innovación en el sector porcino de Castilla y León impulsados por la Junta

10/02/2025

La Junta de Castilla y León promueve en estos momentos nueve proyectos de innovación por valor de 822.000 euros para potenciar la competitividad y favorecer el relevo generacional en el sector porcino, una actividad líder en el ámbito ganadero de la Comunidad con 4,6 millones de cabezas y un valor de producción de 2.363 millones de euros, el 17 % de la rama agraria. 

Así lo ha manifestado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante la inauguración de una jornada en el Centro de Pruebas de Porcino en Hontalbilla, Segovia, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). 

El evento, que ha contado con la participación de las principales empresas y asociaciones del sector porcino, ha servido para presentar las diferentes líneas de trabajo de la Junta en este ámbito dada la relevancia del sector, que sitúa a Castilla y León como tercera comunidad en producción, con 600.000 toneladas anuales, siendo España el primer productor de la Unión Europea con casi 5 millones de toneladas al año de carne y productos cárnicos.  

En estos momentos, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está implicada en nueve proyectos de investigación junto al sector porcino, con 822.000 euros de presupuesto. Entre otras materias, se investiga la reducción de la huella de carbono a través de la mejora en las dietas; el control con productos naturales de patologías digestivas; estudios de calidad de las diferentes líneas genéticas, o el aprovechamiento de subproductos del sector para biofertilizantes y bionergía.  

González Corral ha expresado que estos trabajos contribuyen “a buscar soluciones a los desafíos de los compromisos con la sostenibilidad medioambiental, social y económica que reclama la sociedad actual” y sus resultados serán transferidos a los productores y empresas para que puedan incorporarlos a sus procesos, “logrando imprimir mayor valor, seguridad, competitividad y rentabilidad a la cadena de producción de carne de cerdo o productos derivados de la misma”.  

«La innovación se ha demostrado como la mejor herramienta para plantear respuestas ante temas tan relevantes como son las enfermedades conocidas y emergentes, la mejora de los protocolos de bioseguridad o la adecuación a las demandas de los mercados, siempre con el objetivo último de mejorar la calidad y seguridad de la cría y producción para hacer que la actividad sea más rentable”, ha remarcado González Corral. 

La rentabilidad, fruto del esfuerzo de ganaderos y empresas, es una de las claves que favorecen la incorporación de jóvenes al sector. En concreto, con el actual marco presupuestario del PEPAC 2023-27 y el anterior, se han incorporado 420 jóvenes al sector con ayudas valoradas en 42 millones de euros.  

Centro de Pruebas de Porcino 

Integrado dentro de la red de centros especializados en I+D+i del ITACyL, el Centro de Pruebas de Porcino cuenta con una capacidad para 800 animales, donde un grupo de profesionales especializados realizan ensayos controlados sobre alimentación, genética, bienestar animal, medicamentos y vacunas, evaluación de calidad de la carne, preservación de recursos genéticos y reducción de residuos y emisiones.  

Desde su puesta en marcha, hace 25 años, han sido más de 120 empresas del sector (producción de carne, elaboración de piensos, genética, transformación y laboratorios, entre otros), además de universidades y otros centros tecnológicos, los que se han dirigido a sus instalaciones, convirtiéndolo en punto de referencia para el desarrollo de proyectos de investigación en Castilla y León. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo