Andalucía ha alcanzado un nuevo récord en la exportación de aceite de oliva entre enero y noviembre de 2024, superando por primera vez los 4.000 M€ en ventas. En total, la comunidad ha exportado 4.250 M€, lo que supone un incremento del 43 % respecto al mismo periodo de 2023, consolidándose como la región líder mundial en exportaciones de aceite de oliva.
Estos datos, proporcionados por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, reflejan un crecimiento sin precedentes en el sector. Andalucía ha exportado 1.000 M€ más que en su anterior récord registrado en 2022, cuando las ventas ascendieron a 3.060 M€ en los primeros once meses del año.
Además de su liderazgo en volumen, Andalucía refuerza su posición en calidad, ya que el 64 % de las ventas totales de aceite de oliva andaluz corresponden a aceite virgen extra, alcanzando los 2.701 M€ en exportaciones.
Crecimiento del sector y perfil exportador
El crecimiento del sector se debe al trabajo de un tejido empresarial altamente internacionalizado. En este periodo, 494 empresas andaluzas han exportado aceite de oliva, lo que representa un aumento del 2,5 % respecto al año anterior. De ellas, 284 son exportadoras regulares, es decir, llevan al menos cuatro años consecutivos vendiendo en mercados exteriores, lo que supone el 58 % del total y representa el 98 % de las exportaciones.
Durante este periodo, Andalucía TRADE ha apoyado la internacionalización de 274 firmas, lo que equivale al 96,5 % de las exportadoras regulares, reafirmando su papel en la expansión del sector.
El aceite de oliva sigue siendo un emblema de la Marca Andalucía, consolidando su prestigio en mercados internacionales y reforzando la fortaleza de la agroindustria andaluza. En su conjunto, el sector agroalimentario andaluz también ha alcanzado cifras récord en los primeros once meses de 2024, con exportaciones de 14.368 M€ en alimentos y bebidas, lo que supone un crecimiento interanual del 15,6 %.
Sevilla lidera las exportaciones y Almería es la que más crece
Las ocho provincias andaluzas han contribuido al crecimiento del sector, todas ellas con incrementos de dos dígitos respecto al año anterior. Sevilla encabeza las exportaciones con 2.142 M€, lo que representa el 50 % del total de ventas andaluzas, con un crecimiento del 47 %. Le sigue Córdoba, con 810 M€ y un aumento del 31 %, y Málaga, con 628 M€, creciendo un 48 %. En cuarta posición se encuentra Jaén, con 311 M€, lo que supone un incremento del 72 %, el segundo mayor crecimiento porcentual. A continuación, Granada registra 245 M€, con un alza del 29,6 %, seguida de Cádiz, con 72 M€ y un aumento del 27,7 %. Por su parte, Huelva alcanza los 28,7 M€, con un crecimiento del 17,3 %, mientras que Almería, aunque con menor volumen, registra el mayor crecimiento relativo al duplicar sus exportaciones hasta los 13,8 M€, con un incremento del 126 %.
Expansión en mercados internacionales
Las ventas de aceite de oliva andaluz están diversificadas en mercados de cuatro continentes, con crecimiento en 18 de los 20 principales destinos. El aceite andaluz se consume en 132 países de todo el mundo, reflejando su presencia global. Estados Unidos es el primer destino mundial del aceite andaluz con 807 M€ exportados, el 19 % del total, con un incremento del 64 %. En el mercado europeo, Italia ocupa el segundo lugar con 770 M€, el 18,1 % del total, con un alza del 36 %, seguida de Francia, con 453 M€ y un aumento del 38 %, y Portugal, con 392 M€, lo que representa el 9,2 % del total y un incremento del 6,6 %. En Reino Unido, quinto país en importancia, las exportaciones alcanzaron los 182 M€, con un crecimiento del 24,7 %. Australia ha experimentado un crecimiento del 133 %, hasta alcanzar los 172 M€, situándose como el sexto mayor destino. En el mercado latinoamericano, México ha importado 140 M€ de aceite andaluz, con un crecimiento del 49 %, mientras que Alemania registra 130 M€, con una subida del 36 %. En el mercado asiático, China ha duplicado sus importaciones con un crecimiento del 108 %, alcanzando los 108 M€.
Andalucía refuerza así su liderazgo mundial en exportación de aceite de oliva, apostando por la calidad y consolidando su presencia en los mercados internacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.