Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El azufre puede ser la llave hacia una agricultura más sostenible

           

El azufre puede ser la llave hacia una agricultura más sostenible

04/02/2025

En los últimos años, la agricultura ha experimentado una transformación significativa hacia prácticas más sostenibles y ecológicas. En este contexto, el azufre ha emergido como un elemento clave para mejorar la salud de los cultivos, protegerlos de enfermedades y contribuir a un manejo más eficiente del suelo. Productos AJF, una empresa sevillana con más de 40 años de experiencia en el sector agroquímico, ha sido pionera en la formulación de productos a base de azufre, proporcionando a los agricultores soluciones de alta calidad para optimizar sus explotaciones agrícolas.

Beneficios del azufre en la agricultura

El azufre desempeña un papel vital en el desarrollo de los cultivos. Su uso en la agricultura no solo es altamente eficaz como fungicida y acaricida, sino que también interviene en procesos clave dentro de la planta, como la formación de proteínas, vitaminas y enzimas esenciales para su crecimiento. Este elemento también mejora la acción del nitrógeno, otro nutriente fundamental para la vegetación, favoreciendo así una mejor absorción y uso de los nutrientes disponibles.

Además de sus propiedades nutricionales, el azufre es conocido por corregir el pH del suelo, lo que mejora significativamente la estructura del terreno agrícola. Esto, a su vez, se traduce en un cuajado más eficiente de las flores, un proceso crucial para la formación de frutos. Asimismo, el azufre activa la función clorofílica de las plantas, favoreciendo su desarrollo y mejorando la resistencia ante condiciones adversas​.

Puede hacer click aquí para ver más detalles sobre los beneficios del azufre.

Sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente

Uno de los valores fundamentales de Productos AJF es su compromiso con la sostenibilidad. La empresa ha integrado políticas de I+D+I para seguir desarrollando productos que no solo optimicen los cultivos, sino que también respeten el medio ambiente. En este sentido, el azufre se posiciona como una herramienta clave para los agricultores que buscan minimizar el uso de productos químicos agresivos y reducir el impacto ambiental de sus actividades.

El azufre, al ser un elemento natural y biodegradable, no deja residuos en el suelo ni en los cultivos, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que practican agricultura ecológica. Además, su aplicación en diversas formulaciones permite a los agricultores adaptarse a las condiciones específicas de sus explotaciones, garantizando al mismo tiempo la protección de los ecosistemas circundantes.

Productos AJF: Liderando la formulación de azufre para el sector agrícola

Productos AJF ha destacado en el sector agroquímico por su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad basadas en el uso del azufre. Desde su sede en Morón de la Frontera, Sevilla, la empresa ha consolidado su presencia en todo el territorio nacional, destacando en el mercado por la eficacia de sus formulaciones. Con productos como Azufega, AJF ha demostrado que el azufre no solo es eficaz como preventivo, curativo y erradicante contra enfermedades vegetales como el oídio, sino que también es una solución ecológica y no tóxica, lo que lo convierte en una opción ideal para la agricultura sostenible.

La empresa ha desarrollado diversas formulaciones adaptadas a distintos cultivos y necesidades del agricultor. Entre sus productos más destacados se encuentran el Azufega 80 PM, el Azufega Oxidante y el Azufega Corrector, diseñados para mejorar tanto la salud de las plantas como las condiciones del suelo, lo que contribuye a una mayor productividad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas. También destacan como productos AJF, su gama premium, que son los Riosules, Riosul – Riosul 80 y Riosul Oxidante con un 40% más de eficacia.

El azufre, en definitiva, se ha consolidado como un componente esencial para la agricultura moderna. Sus beneficios en el control de plagas, mejora de la salud del suelo y contribución a una agricultura más ecológica lo convierten en una herramienta indispensable para los agricultores. A través de su continua innovación y compromiso con la calidad, Productos AJF sigue liderando el mercado, ofreciendo soluciones que no solo mejoran la rentabilidad de las explotaciones, sino que también contribuyen a un futuro agrícola más sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo