Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La creatividad y la ciencia se dan cita en Almería en la final del concurso ‘Cuestión de Ciencia 6.0’

           

La creatividad y la ciencia se dan cita en Almería en la final del concurso ‘Cuestión de Ciencia 6.0’

03/02/2025

La sexta edición del concurso de monólogos científicos ‘Cuestión de Ciencia 6.0, ¿te atreves a desafiar el futuro?’, impulsado por Bayer en colaboración con Big Van Ciencia, llega a su última fase en Almería. La gala final andaluza, que se celebrará el próximo jueves 6 de marzo, reunirá a cinco estudiantes finalistas seleccionados entre un centenar de participantes de centros educativos de todo el país.

Este certamen, nacido en 2019, busca acercar la ciencia a los jóvenes y fomentar su implicación en la resolución de los principales desafíos sociales. En esta edición, el tema central gira en torno a la transición hacia un modelo más sostenible, y la final en Almería se enfocará en el reto de la agricultura regenerativa y el uso del agua.

Finalistas y propuestas científicas

Los cinco estudiantes finalistas presentarán sus monólogos científicos en un evento que congregará a compañeros, instituciones y autoridades. Las propuestas seleccionadas son:

  • «Los máquinas» – Colegio Portocarrero de Roquetas (Almería).
  • «¿De quién es la culpa?» – IES Algazul de Roquetas (Almería).
  • «Mi ‘crush’ con el agua. Y el tuyo» – IES Algazul de Roquetas (Almería).
  • «Matemáticas y agua» – IES Aguadulce de El Campillo del Moro (Almería).
  • «De la prehistoria a la regeneración. Un agricultor 2.0.» – IES Guadalquivir de Sevilla.

Un reto diferente en cada ciudad

‘Cuestión de Ciencia’ adapta los desafíos a la realidad de cada región, proponiendo en Sant Joan Despí el análisis de la vida en las ciudades y el autocuidado, en Asturias la investigación en enfermedades cardiovasculares con perspectiva de género, y en Almería la gestión del agua en la agricultura regenerativa. De esta manera, los participantes pueden conectar sus conocimientos científicos con las problemáticas que les rodean.

Desde su creación, este concurso ha involucrado a más de 10.000 jóvenes en 25 ciudades y ha recibido el respaldo de instituciones como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Premios para impulsar la ciencia entre los jóvenes

Los ganadores de la final andaluza recibirán un premio individual que incluye un viaje institucional a Madrid, así como una donación en material tecnológico y digital para sus centros educativos. En total, Bayer destinará 10.000 euros en premios para fomentar la divulgación científica y el talento joven.

Un jurado de expertos para elegir al ganador

La decisión sobre los mejores monólogos corre a cargo de un jurado experto que se encarga de la evaluación final de dónde se extraen los trabajos ganadores. Está compuesto por Eduardo Sáenz de Cabezón, divulgador matemático y presentador de Órbita Laika, José Miguel Mulet, divulgador científico y bioquímico, Rosa Porcel, divulgadora científica y bióloga, Carmen Guerrero, coordinadora de proyectos de cultura científica del CSIC, Margarida Mas, delegada territorial de ANIS en Cataluña, Irene Rodríguez, doctoranda en Neurociencias, Miguel Ángel Pérez, Vocal Asesor del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Alejandro Quecedo, escritor y activista ecosocial.    

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo