• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La superficie de ajo tierno en la Comunitat Valenciana desciende un 23% en cinco años

           

La superficie de ajo tierno en la Comunitat Valenciana desciende un 23% en cinco años

31/01/2025

La superficie de cultivo del ajo tierno en la Comunitat Valenciana ha disminuido un 23% en el último lustro debido a la falta de adaptación de las variedades plantadas y a las dificultades de comercialización de este producto, altamente valorado por consumidores y el sector de la restauración local, según informa la Unió Llauradora.

Foto: LA UNIÓ

Los últimos datos de 2023 indican que la superficie cultivada se sitúa en 259 hectáreas, frente a las 335 hectáreas registradas hace poco más de cinco años. La mayor parte de la producción se concentra en la comarca de la Costera y la Canal de Navarrés, destacando la localidad de Xàtiva, que actualmente cuenta con 160 hectáreas de cultivo, una cifra que ha crecido en relación con años anteriores.

Hasta hace poco, los productores cultivaban la variedad autóctona Camallarga, pero las condiciones climáticas han impactado negativamente en su desarrollo. En los últimos años, el calor extremo y la proliferación de hongos han provocado que los ajos se resequen, presenten calibres inferiores al habitual y que sus hojas muestren manchas y un color amarillento.

Ante esta situación, los agricultores han comenzado a probar una nueva variedad procedente de Castilla-La Mancha. Los primeros resultados muestran que se conserva bien en la venta de proximidad, aunque no es adecuada para envíos de largo recorrido, lo que limita sus posibilidades comerciales.

Los productores de ajo tierno atraviesan su cuarta campaña consecutiva con problemas, agravados por el incremento de los costes de producción, los daños causados por la fauna salvaje, especialmente los jabalíes, y las dificultades para comercializar un producto perecedero y de recolección artesanal.

El secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris, tras visitar una plantación en Xàtiva y degustar una tortilla elaborada con ajo tierno en un establecimiento local, ha destacado la importancia de este cultivo. «El ajo tierno requiere un trabajo artesanal y profesional, es un producto de proximidad que debemos valorar, por su sabor y calidad excepcionales en la cocina, frente a otros productos que recorren miles de kilómetros hasta llegar aquí», ha subrayado.

La organización ha hecho un llamamiento a los consumidores de la Comunitat Valenciana para que prioricen los productos locales. «El ajo tierno requiere un trabajo artesanal y profesional, es un producto de proximidad que debemos valorar, por su sabor y calidad excepcionales en la cocina, frente a otros productos que recorren miles de kilómetros hasta llegar aquí. Consumir ajo tierno de nuestra tierra y otros productos valencianos significa apostar por la calidad, el empleo rural y el fortalecimiento del tejido gastronómico local», ha afirmado el secretario general.

Ante esta situación, LA UNIÓ solicitará a la Conselleria de Agricultura que investigue nuevas variedades adecuadas para el cultivo de ajo tierno, con el objetivo de evitar su desaparición del mapa agrícola valenciano. Además, demandará la puesta en marcha de campañas de promoción en colaboración con el Ayuntamiento de Xàtiva, localidad donde se concentra la mayor parte de la producción y los agricultores dedicados a este cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Carlos Pérez: “Queremos dar una segunda vida a los productos que el sistema desecha” 24/10/2025
  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo