Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA estima una subida del precio de los fertilizantes en 40-45 €/t por la imposición de aranceles

           

ASAJA estima una subida del precio de los fertilizantes en 40-45 €/t por la imposición de aranceles

31/01/2025

Desde hace años, Europa se enfrenta a una producción de fertilizantes insuficiente para satisfacer la demanda, lo que hace inevitables las importaciones. Esta situación ha empeorado tras el cierre de varias fábricas de fertilizantes en estados miembro de la UE. La aplicación del Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM) por parte de la UE encarecerá aún más los costes, tanto para la producción nacional como para los proveedores de terceros países que entren en el mercado europeo.

Aunque ASAJA puede llegar a comprender la legitimidad de las razones geopolíticas que llevan a la Comisión a actuar, advierte que, una vez más, será el sector agrícola quien asuma, como moneda de cambio, las consecuencias económicas de estas decisiones. Actualmente, los agricultores españoles no tienen garantías de que el déficit de fertilizantes se vaya a compensar con un aumento de la producción nacional a un precio competitivo -argumento clave esgrimido por los partidarios de las sanciones propuestas-. Estas medidas incrementarían los precios de los fertilizantes en al menos 40/45 euros por tonelada para la próxima campaña agrícola; lo que supondría una presión financiera adicional a las explotaciones agrícolas, ya de por sí afectadas por una situación económica difícil. Las repercusiones para la producción agrícola, la competitividad y la rentabilidad de las explotaciones podrían ser catastróficas.

Pedro Barato, presidente de ASAJA, y vicepresidente del COPA COGECA, asegura que “las cifras podrían llegar hasta un nivel prohibitivo de 315 o 430 euros por tonelada, respectivamente, tres años después del inicio de la aplicación del reglamento propuesto, un nivel que sería aproximadamente del 100% en términos ad valorem, lo que sería de nuevo un duro golpe para el sector primario”.

Por otro lado, el presidente de ASAJA también denuncia que esta medida ataca directamente a la seguridad alimentaria, en un momento de máxima tensión geopolítica que puede poner en riesgo el modelo de vida europeo; sin olvidar que esta subida de los fertilizantes tendrá un impacto directo en el precio final que sufrirán también los consumidores, al encarecerse productos de primera necesidad.

La propuesta de la Comisión es inaceptable para las comunidades agrícolas de la UE, no solo por esta nueva subida de los aranceles a partir de julio de 2025, sino también por el enfoque gradual de las sanciones y las suspensiones temporales propuestas basadas en los precios de 2024, que ya eran superiores a las de antes de la guerra.

Por otro lado, para ASAJA también es preocupante la falta de perspectiva a medio o largo plazo que tiene la Comisión  al no incluir ninguna medida que ofrezca un marco regulatorio que de seguridad a las empresas europeas de fertilizantes. Entre las medidas paliativas urgentes ASAJA destaca:

  • Eliminar los derechos antidumping sobre las importaciones de nitrato de amonio y mezclas de urea y nitrato de amonio originarias de Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
  • Suspender los derechos convencionales sobre las importaciones de UAN, DAP, MAP y NPK (códigos 3102 10, 3102 80, 3105 30, 3105 40 y 3105 20 de la nomenclatura arancelaria).
  • Conceder excepciones en virtud de la Directiva sobre nitratos para permitir el uso de efluentes ganaderos transformados (RENURE – Nitrógeno recuperado de estiércol y determinados digestatos) por encima del límite actual de 170 kg de N/hectárea.

Detrás de la complejidad de este expediente se esconde otra cuestión fundamental: el futuro de la agricultura europea y la seguridad alimentaria de la UE. ASAJA insta a que el reino de España y, en concreto, al ministro de Agricultura, Luis Planas y a los Europarlamentarios españoles a que rechacen tajantemente esta propuesta de la CE. Además, ASAJA confía en el nuevo comisario de Agricultura, Christophe Hansen, y, sobre todo, en la vicepresidenta española Teresa Ribera, para que ambos den rápidamente un paso al frente en esta cuestión y encuentre soluciones concretas dentro del colegio de Comisarios para evitar, lo que ya puede estar configurándose como, una nueva crisis agrícola.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Haber lo que nos deja planas en el olivar tradicional andaluz dice

    02/02/2025 a las 18:51

    Siembra en aguas elevadas y verás como vas,con estas subidas es más rentable pasarse al sobre arriendo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025
  • Fertiberia nombra a Juan Pablo Llobet como nuevo CEO para reforzar su expansión internacional 15/07/2025
  • El uso de fertilizantes minerales en la UE cae un 3,7% en 2023, con una reducción acumulada del 20% desde 2017 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo