Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Estabilidad en el consumo de vino en España con un ligero aumento del 0,7% anual

           

Estabilidad en el consumo de vino en España con un ligero aumento del 0,7% anual

27/01/2025

El consumo aparente de vino en España se mantuvo estable en 2024, registrando un leve incremento del 0,7% respecto al año anterior, según los datos del sistema de información INFOVI del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En el último interanual a noviembre de 2024, el consumo alcanzó los 9,78 Mhl, reflejando una tendencia positiva de alrededor del 1% en los últimos meses.

El análisis elaborado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE) muestra que, aunque los canales de alimentación y hostelería sumaron 6,27 Mhl, el tercer canal —que incluye vinotecas, clubes de vinos, portales online y ventas directas de bodegas— aporta una diferencia de 3,51 Mhl, equivalentes a un tercio del mercado. Este canal no auditado regularmente por estudios de mercado está experimentando un crecimiento del 4%, mostrando su relevancia dentro del sector.

Ventas por categoría y precio medio

En los canales de alimentación y hostelería, las ventas de vino alcanzaron los 3.182,6 M€, con un precio medio de 5,08 €/litro, un incremento del 2% en comparación con los 4,98 €/litro registrados en el mismo periodo del año anterior. A pesar de ello, las cifras absolutas reflejan una caída del 1% en el volumen de ventas, con un leve descenso en alimentación (-0,5%) y hostelería (-1,9%).

Por categorías, los vinos con DOP (Denominación de Origen Protegida) disminuyeron en volumen un 0,9%, principalmente debido a una caída del 2,8% en hostelería que no logró ser compensada por el crecimiento del 0,6% en alimentación. Por su parte, los vinos con IGP (Indicación Geográfica Protegida) redujeron ligeramente su volumen (-0,2%), mientras que otras tipologías como el “Vino Resto” (+6,3%) y los vinos sin IGP (+2,3%) lograron incrementos notables.

El vino espumoso, que alcanzó un precio medio de 7,71 €/litro, se posiciona como la categoría de mayor valor añadido, seguido por los vinos con DOP, con un precio medio de 6,45 €/litro.

En términos de precio medio ajustado a la inflación, el mercado global de vinos registró una disminución real del 0,4%. Los vinos con DOP (-1,1%) y los espumosos (-0,4%) son los que mostraron reducciones más significativas en sus precios medios deflactados.

Perspectivas positivas

El valor total de las ventas del sector ha ido aumentando progresivamente en los últimos años, gracias a la mayor relevancia de los segmentos de alto valor añadido y al entorno inflacionista. En el conjunto de los canales, el crecimiento en valor se sitúa en torno al 1%. Por categorías, los vinos con IGP (+3%), sin IGP (+2,3%), el “Vino Resto” (+6,3%) y los espumosos (+1,9%) lideraron este incremento, mientras que los vinos con DOP crecieron por debajo de la media (+0,4%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025
  • Se inicia la vendimia en Montilla-Moriles con un posible desplome de un 50 % por el mildiu 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo