La última corrección del Ministerio de Agricultura, recogida en la Orden APA/10/2025 y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece una cuantía mínima de 5.000 euros por beneficiario de las ayudas extraordinarias para compensar la pérdida de renta en explotaciones agrarias afectadas por la DANA. Estas ayudas se destinan a explotaciones con daños superiores al 40 %, tasados por Agroseguro, y equivalen al 30 % de la media de ingresos agrarios de los últimos tres años, siempre que el beneficiario no haya recibido una ayuda directa para autónomos o personas jurídicas. AVA-ASAJA valora positivamente esta acción del ministerio. Sin embargo, recuerda que siguen quedando excluidos agricultores gravemente afectados que no tuvieron ingresos agrarios en 2023.
Excluidos por falta de ingresos previos
La organización agraria ha señalado que las ayudas actuales no contemplan situaciones excepcionales, como la de agricultores que han heredado tierras recientemente, jóvenes agricultores con plantaciones que aún no han entrado en producción o explotaciones recuperadas tras contratos de arrendamiento. Un caso destacado es el de Amparo Martorell: “Cuando nuestro padre falleció en diciembre de 2023, los tres hermanos dividimos las tierras en tres partes de unas 15 hanegadas cada uno. Por la dedicación durante toda la vida de mi padre a la agricultura (fue delegado local de AVA-ASAJA y presidente de la cooperativa de Picassent), quise honrarle y proseguir su labor con los cítricos que me correspondieron. Aunque recogí la escritura el mes anterior a la DANA, desde principios del año estuve gastando más de 1.200 euros en riegos, abonos, poda, etc. Pero el temporal arrasó mi explotación, arrancando árboles, destrozando gomas de goteo y acumulando piedras y tierra. Pese a este desastre, ni ha ido Tragsa a reparar nada ni voy a cobrar esta ayuda porque no puedo demostrar ingresos agrarios en años anteriores”.
Críticas a la insuficiencia de las ayudas
AVA-ASAJA ha insistido en que la cuantía de las ayudas aprobadas hasta ahora apenas cubre una tercera parte de los daños reales. Con un máximo de 25.000 euros por explotación, estas ayudas resultan insuficientes para compensar los daños sufridos, renovar maquinaria o recuperar el potencial productivo, especialmente en cultivos leñosos, donde la replantación puede tardar más de cinco años en dar frutos.
AVA-ASAJA, calificó la gestión administrativa para reconstruir la agricultura afectada como “insuficiente, discriminatoria y lenta”. La organización agraria reclama medidas más inclusivas y ágiles para garantizar que todos los agricultores afectados, independientemente de su situación administrativa previa, puedan recibir apoyo para recuperar sus explotaciones y asegurar la continuidad del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.