“Quedan ya muy pocos apicultores y menos que quedarán”. Es la preocupante advertencia que hace el vicesecretario general de Agricultura de UPA Andalucía, que alerta de la desaparición del sector motivada por la evolución del avispón oriental (Vespa Orientalis).
La especie invasora, que aún no está catalogada oficialmente como tal, está causando estragos en colmenas de Málaga, Huelva, Cádiz y Sevilla. Según la organización, la Vespa Orientalis causa estragos en las colmenas al cazar abejas para alimentar a sus crías y saquear los recursos de las colmenas, como miel y polen. Esto debilita gravemente las colonias, haciendo que las abejas defensoras no sean suficientes para proteger el panal. En pocos días la población de abejas se reduce drásticamente debido a los ataques del avispón, lo que disminuye la producción de miel y amenaza la supervivencia de la colonia. Es un grave problema no sólo para los apicultores, sino para la agricultura en general, porque muchos cultivos dependen de la polinización de las abejas para salir adelante.
Se destaca que, pese a detectarse los primeros casos hace tiempo, la inacción ha permitido que el avispón se extienda por varias provincias, complicando aún más su control. La falta de medidas eficaces ha llevado a muchos apicultores a intentar soluciones propias, como el uso de productos químicos para destruir nidos, pero con resultados limitados. También se están reduciendo las entradas de las colmenas para imposibilitar la entrada del avispón que es mucho más grande que las abejas. Sin embargo las fisuras en las colmenas ocasionadas por las inclemencias meteorológicas permiten la entrada de la especie invasora invalidando también esta opción.
UPA Andalucía advierte que los apicultores no pueden sostener más esta situación, marcada por daños cuantiosos y una notable reducción en la población de abejas, que afecta tanto a la producción de miel como a cultivos dependientes de la polinización.
Reclamo de medidas urgentes
UPA Andalucía reclama una estrategia integral que incluya el trampeo, la destrucción temprana de nidos, la reducción de las entradas a las colmenas y una vigilancia constante. Además, señala la necesidad de que el avispón oriental sea oficialmente catalogado como especie invasora, lo que facilitaría la adopción de medidas legales y administrativas para su control.
La organización también solicita la convocatoria de una mesa de trabajo con las consejerías de Sostenibilidad, Agricultura y Salud para abordar de manera conjunta la crisis. Según UPA Andalucía, esta reunión podría celebrarse a finales de enero o principios de febrero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.