Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El campo ya ha perdido 90.000 puestos de trabajo y no puede aguantar otra subida del SMI sin compensaciones según ASAJA

           

El campo ya ha perdido 90.000 puestos de trabajo y no puede aguantar otra subida del SMI sin compensaciones según ASAJA

20/01/2025

El sector agrario español enfrenta una situación crítica debido al aumento continuo de los costes laborales, con la pérdida de miles de explotaciones y puestos de trabajo en los últimos años. Según datos del INE, entre 2010 y 2020 desaparecieron 75.000 explotaciones agrarias, a las que se suman al menos 5.000 más en los últimos cuatro años, debido a los elevados costes de producción, la competencia de terceros países y precios en origen que no permiten la rentabilidad. En este contexto, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propuesta por el Gobierno podría tener un impacto devastador en el sector.

Desde 2016, el SMI ha pasado de 655 euros a los actuales 1.134 euros, lo que representa un aumento del 80 %. Con la última propuesta del Gobierno de incrementarlo en 50 euros adicionales, el SMI alcanzaría los 1.184 euros, situando el coste total para las empresas en torno a 1.903 euros mensuales por trabajador. De esta cifra, 720 euros corresponden a impuestos y cotizaciones sociales, agravados por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que seguirá aumentando hasta 2029.

Impacto en el sector

ASAJA advierte que esta subida, al igual que las anteriores, tendrá efectos negativos en el empleo agrario. En los últimos años, se han perdido 90.000 puestos de trabajo en el campo, mientras que muchas explotaciones enfrentan la paradoja de no encontrar mano de obra suficiente para las campañas de recolección o las tareas diarias propias del sector.

La subida del SMI también podría dificultar los procesos de negociación colectiva en curso y desestabilizar los convenios laborales existentes, según ASAJA. Además, la organización critica la falta de apoyo del Ministerio de Trabajo hacia el sector primario, evidenciada en la reforma laboral y en propuestas como la reducción de la jornada laboral, que podrían generar efectos contraproducentes para la productividad y competitividad de las explotaciones agrarias.

ASAJA no rechaza la mejora de las condiciones salariales para los trabajadores, pero subraya que cualquier incremento debe ir acompañado de compensaciones o bonificaciones que alivien las cargas sociales y fiscales de los empresarios agrarios. Sin estas medidas, el sector no podrá soportar nuevas subidas del SMI sin poner en riesgo su sostenibilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo