Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Cuáles están siendo las repercusiones para el agricultor con el nuevo sistema de cotización a autónomos?

           

¿Cuáles están siendo las repercusiones para el agricultor con el nuevo sistema de cotización a autónomos?

20/01/2025

El nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos, en vigor desde enero de 2023, obliga a los profesionales del sector agrario a elegir una base mensual de cotización provisional, que luego es regularizada según sus rendimientos netos anuales. Esta metodología, diseñada para adaptarse a los ingresos declarados en el IRPF, resulta problemática para el sector agropecuario, caracterizado por ingresos altamente fluctuantes debido a variables como la meteorología, los mercados internacionales y los precios en origen. En Castilla y León, donde el 61 % de los cotizantes agrarios son autónomos (frente al 25 % nacional), la aplicación de este sistema genera incertidumbre sobre las prestaciones sociales de los agricultores y ganaderos, según ASAJA Castilla y León.

Impacto de la regularización de cotizaciones en el sector agrario

La regularización de las cotizaciones de 2023, actualmente en curso, ha mostrado que una gran parte de los agricultores y ganaderos han cotizado por bases inferiores a las deseadas. Aunque esto parece reducir las cargas inmediatas, ASAJA advierte que conlleva un impacto negativo en sus prestaciones sociales. A corto plazo, afectará derechos como bajas por incapacidad temporal, maternidad o paternidad, mientras que, a largo plazo, reducirá significativamente las pensiones de jubilación.

ASAJA ha comprobado que muchos autónomos han recibido notificaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) informando que las cuotas pagadas superaron los rendimientos netos ajustados, lo que supone devoluciones en algunos casos. Sin embargo, esto implica que los agricultores han cotizado por una base inferior, generalmente muy por debajo de la base mínima del régimen general, limitando sus derechos sociales y económicos.

Además se advierte que este sistema representa un paso atrás en comparación con la integración del régimen agrario en el Régimen Especial de Autónomos en 2007, cuando las bases de cotización y las prestaciones sociales eran más elevadas. La organización subraya que, en comunidades como Castilla y León, donde predominan explotaciones pequeñas y profesionalizadas, el sistema actual no se ajusta a las necesidades del sector.

Peticiones de ASAJA

ASAJA denuncia que el sistema no permite a los autónomos elegir libremente una base de cotización más alta, una opción crucial en años de menores rendimientos debido a las peculiaridades del sector agropecuario. Aunque la normativa actual permite mantener bases superiores para quienes ya las tenían en 2022, esto excluye a la mayoría de los autónomos que no incrementaron sus bases previamente y no contempla la revalorización anual de las mismas, lo que puede devaluar sus prestaciones con el tiempo.

La organización insiste en que ningún autónomo agrario debería tener prestaciones sociales inferiores a las que corresponderían cotizando por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En casos donde los rendimientos no alcancen este nivel, ASAJA considera esencial implementar apoyos financieros que permitan cotizar en el tramo mínimo necesario para garantizar prestaciones adecuadas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    20/01/2025 a las 07:57

    NO se preocupen sres agricultores, que con el sietema –escriba– cuando estemos enfeermos tendremas al menos dos enfermeras con una buena minifalda, pues al pagar sobre beneficios en algo se nos tendra de recompensar!!!!!. ¡¡¡como si los beneficios fueran siempre del mismommodo!!!.
    El pp ya puso lo suyo, los socialistas han vueltoa ppner ma de lo suyo y al final todos para que se vean lo que hacen estan estrangulando a la poblacion que en lugar de la famosa dictadura que se vivia muy bien, segun ellos , pasamos a la democracia y hoy con tantas locuras y normtivas estamos en una ESCLAVITUD.
    La sra Montero, quwe nos haya llevado que para dar una palmadita al pandero de una dama o un pequeño roce ya se esta violando- ¿¿se supone que esta sra. debio quedar maltrecha del sr, Iglesias que en sus relaciones pudiera haver algo de lo que ella dice actualmente. ¡¡¡¡¡¡estamos muy mal arreglados !!!, el futuro muy incierto. salud. Pero no a la palmadita y si al duo de enfermeras que tndremo ya que el sr. escriba al ser tan amable nos lo proporcionara. Si por beneficios ya pagamos en el irpf, para que tenemos de aumentar la s s. Con lo cual esto es un pellisco mas en favor del gobieerno que lo necesita para la emigracion que sin bases esta muy bien asistida. Ya no me queda salud.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo