Actualmente, se está negociando el nuevo acuerdo comercial de la UE con Ucrania y el sector remolachero comunitario está muy alarmado por el impacto que puede sufrir. El sector remolachero de Ucrania poco tiene que ver con el comunitario: es un goliat frente a david, como ponen de manifiesto los datos recabados por la Confederación Internacional de Remolacheros de Europa (CIBE) de cómo es el sector remolachero de Ucrania:
- La gran mayoría de la producción de remolacha en Ucrania se hace bajo el sistema de integración.
- El 95% de la producción de remolacha azucarera de Ucrania proviene de explotaciones agrícolas con una superficie de 10.000 ha o más y normalmente realizan actividades de exportación.
- La empresa Astarta, que es un holding agroalimentario de integración vertical, que cotiza en la Bolsa de Varsovia, cultiva 220.000 ha de remolacha en Ucrania y en 2022 produjo 1,8 Mt azúcar, lo que supone el 21% de la producción doméstica.
- Casi 30 materias activas de productos fitosanitarios aprobados para su uso en la remolacha azucarera en Ucrania no están permitidas en absoluto en la UE.
- Los flujos de azúcar ucraniano se han redirigido a la UE desde la eliminación de los aranceles con motivo de la guerra. Con anterioridad a 2022, los mercados tradicionales del azúcar ucraniano eran Turquía, Oriente Medio, el norte de África y Asia central, que han perdido gran parte el abastecimiento ucraniano, porque ahora va dirigido a la UE.
- 7 de cada 10 grandes explotaciones agrícolas, con una superficie superior a 20.000 ha están gestionadas por empresas que no tiene su domicilio en Ucrania.
Por el contrario, en la UE:
- El sector remolachero está formado por 100.000 cultivadores de 16 países.
- Se trata de agricultores independientes que cultivan una media de 15 ha de remolacha.
- Aproximadamente la mitad del azúcar de la UE es producido por cooperativas agrícolas.
- Casi el 100 % de la superficie de remolacha de la UE está gestionado por agricultores independientes.
- Entre 1990 y 2021, el sector azucarero de la UE redujo las emisiones de CO2 en sus fábricas en un 59%. La industria se compromete a alcanzar la neutralidad climática para 2050, mientras tanto se espera una reducción del 0%. para 2030. El sector azucarero ucraniano no tiene estos objetivos de descarbonización.
Situación de precios
El descenso de los precios del azúcar en la UE se ha acelerado desde el otoño de 2023. Los volúmenes de azúcar ucraniano en la UE no se reflejan inmediatamente en los informes de precios de la UE, debido a contratos a largo plazo celebrados por adelantado. No obstante, la mayoría del impacto en este indicador se ha dejado sentir desde junio de 2024 y se ha vuelto más acuciante desde octubre 2024.
En comparación con el mercado mundial, los precios del azúcar a corto plazo y al contado en la UE han disminuido un 39% desde enero de 2024 y han mostrado una volatilidad creciente desde el otoño de 2023.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.