El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha anunciado la tercera regulación final bajo la administración Biden-Harris para fortalecer la equidad y la transparencia en los mercados agrícolas, especialmente para ganaderos de sectores como el avícola, porcino, vacuno y ovino. Esta nueva normativa forma parte de una serie de reformas bajo la Ley Packers & Stockyards, diseñadas para equilibrar las condiciones entre los ganaderos y las grandes empresas procesadoras.

La nueva norma, denominada Poultry Grower Payment Systems and Capital Improvement Systems, incluye medidas para garantizar condiciones más justas en el sector avícola. Entre los puntos destacados se encuentran:
- Transparencia en los pagos: Las empresas procesadoras deben proporcionar detalles claros sobre los pagos a los avicultores, incluyendo los costos variables, las tasas de rendimiento y los criterios de comparación. Además tienen que establecer ubicaciones mínimas de las manadas y explicar cómo las empresas manejan ciertas circunstancias importantes, como rebaños enfermos y desastres naturales.
- Regulación de los pagos: Se limita la variabilidad excesiva en los pagos, asegurando que los avicultores sean evaluados de manera más equitativa.
- Protección frente a mejoras obligatorias: Las empresas deberán proporcionar información detallada sobre cualquier mejora de capital solicitada a los agricultores antes de comprometerlos financieramente.
Esta norma entrará en vigor el 1 de julio de 2026, tras su publicación en el Registro Federal.
Regulaciones previas y su impacto
Esta regulación complementa otras dos normas finalizadas recientemente por el USDA:
- Transparencia en la contratación de avicultores (noviembre de 2023): Exige que las empresas procesadoras divulguen términos claros en los contratos, así como las posibles ganancias y costos asociados.
- Competencia inclusiva e integridad del mercado (marzo de 2024): Prohíbe la discriminación y protege a los agricultores de represalias y prácticas contractuales engañosas.
Ambas regulaciones ya están en vigor y representan un avance significativo para la protección de los derechos de los agricultores contratados.
Casos destacados de aplicación de la Ley Packers & Stockyards
El USDA ha trabajado estrechamente con el Departamento de Justicia (DOJ) para reforzar la aplicación de la Ley Packers & Stockyards, logrando acuerdos significativos:
- Koch Foods (noviembre de 2023): La empresa fue sancionada por imponer tarifas excesivas a ganaderos que intentaron cambiar de empresa. Se anularon estas tarifas, se reembolsaron los costos a los ganaderos afectados y se prohibió a Koch Foods continuar con estas prácticas.
- Cargill, Sanderson y Wayne Farms (julio de 2022): Estas empresas fueron sancionadas por fijación de salarios y prácticas anticompetitivas. El acuerdo incluyó un monitor antimonopolio, una compensación de 85 millones de dólares a los trabajadores afectados y límites en las deducciones salariales de los agricultores.
Retirada de la propuesta sobre mercados justos
En junio de 2024, el USDA presentó la propuesta Fair and Competitive Livestock and Poultry Markets, diseñada para definir prácticas injustas bajo la Ley Packers & Stockyards. Sin embargo, debido a la complejidad del tema y el tiempo necesario para su desarrollo, el USDA decidió retirar esta propuesta para explorar mejores formas de implementarla en colaboración con los actores implicados.
Acciones adicionales del USDA
El USDA ha llevado a cabo otras iniciativas para mejorar la equidad en el sector agrícola, incluyendo:
- Inversiones en capacidad de procesamiento de carne y aves.
- Actualización del etiquetado «Product of USA».
- Creación de una biblioteca de contratos de ganado para fomentar la transparencia.
- Estrategias para reducir prácticas anticompetitivas en el mercado de carne de res.
Estas acciones subrayan el compromiso del USDA con la mejora de las condiciones para los agricultores y la promoción de un sector agrícola más justo y competitivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.