Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / C. Valenciana: ayudas para cereza y por Xylella

           

C. Valenciana: ayudas para cereza y por Xylella

08/01/2025

La Conselleria de Agricultura de la C. Valenciana ha convocado ayudas destinadas a las explotaciones agrícolas de cereza afectadas por factores climáticos, ambientales e incendios en la Comunitat Valenciana por un total de 1,5 millones de euros.

Esta medida tiene como objetivo mitigar las pérdidas económicas sufridas por los productores de cereza durante la campaña de 2023, que estuvo marcada por adversidades meteorológicas y otros factores excepcionales.

Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, mediante convocatoria abierta y anticipada. El plazo para la presentación de solicitudes concluye el próximo 31 de enero.

El importe de la ayuda se calculará multiplicando la superficie de cultivo de cerezo en secano registrada en el REA de la Comunitat Valenciana en la campaña 2023 perteneciente a la persona que solicita la ayuda por los siguientes valores, siendo excluyentes los valores considerados en los epígrafes ii y iii:

          i. El valor actualizado de los costes de producción del cultivo de cerezo en secano en la Comunitat Valenciana, que se cifra en 4.081,12 euros/Ha.

          ii. La reducción del IRN causada por fenómenos meteorológicos generalizados para el cultivo de cerezas en la Comunitat Valenciana, que es del 72%.

          iii. La reducción del IRN causada por fenómenos meteorológicos puntuales para el cultivo de cerezas en la relación de municipios de la Comunitat Valenciana, que se muestra en el anexo de esta convocatoria.

El importe total de las ayudas de minimis  concedidas por un Estado miembro a una única empresa no excederá de 50.000 euros durante cualquier período de tres años.

Para más información, los interesados pueden consultar los detalles en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Ayudas por Xylella

La Conselleria de Agricultura ha anticipado la convocatoria de las ayudas de minimis correspondientes al ejercicio 2025 dirigidas a la replantación de parcelas frutícolas que hayan sido destruidas como consecuencia de la propagación de la bacteria Xylella fastidiosa en la Comunitat Valenciana.

En total, se destinan 420.000 euros que se concederán a través de un régimen de concurrencia competitiva. Estas ayudas cubrirán el 100% de la inversión subvencionable para la replantación de los cultivos frutales destruidos.

El objetivo de esta convocatoria es proporcionar apoyo a los agricultores afectados por la bacteria Xylella fastidiosa, facilitando la cobertura de los costes de replantación con vegetales no sensibles a este patógeno. Con esta medida, se pretende evitar el abandono de tierras, una consecuencia que, de no actuar, podría generar un impacto medioambiental negativo y agravar el deterioro socioeconómico en las zonas afectadas.

Se priorizarán aquellas replantaciones que se realicen con vegetales específicos que no sean sensibles a la bacteria Xylella fastidiosa y se fomentará la replantación en las zonas demarcadas como afectadas en las que las medidas de erradicación y control ya hayan sido aplicadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo