Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La renta agraria en 2024 sube un 14,2 % frente a 2023

           

La renta agraria en 2024 sube un 14,2 % frente a 2023

17/12/2024

La renta agraria se ha situado en 37.759 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 14,2 % con respecto a 2023, según la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario publicada ayer por el Ministerio de Agricultura (MAPA).

Entre los principales factores que explican esta evolución están la disminución de los costes de producción y el incremento del valor de la producción de la rama agraria, hasta alcanzar su valor histórico más alto, 68.430 millones de euros.

El crecimiento de la producción de la rama agraria, que incluye tanto la vegetal como la animal, se debe principalmente al incremento de las cantidades producidas (+11 %), ya que los precios, acorde con el descenso de la inflación general, han bajado el 6 %.

El volumen de trabajo en la agricultura aumenta un 1,5 % y la renta agraria en términos corrientes por Unidad de Trabajo Anual (UTA) se incrementa el 12,6 %, hasta los 45.890 euros.

Producción vegetal

La producción vegetal ha aumentado el 8,9 % en valor, hasta los 38.831 millones de euros, por una mayor producción (+19 %), en un año climáticamente bueno en la mayor parte de España, que ha compensado el descenso de los precios percibidos por los agricultores (-8 %), una vez superados los máximos registrados en 2022.

Los cereales han experimentado un aumento de un 50 % en valor, fruto de la recuperación de la producción (+77 %), tras la fuerte sequía de 2022 que supuso un importante descenso de la cosecha, cuando cayó a niveles históricos.  

Ha subido, además, el valor de la producción del aceite de oliva (+51 %), debido, tanto a la mejor cosecha (+23 %) respecto a la escasísima campaña precedente, como a los altos precios (+23 %). También ha mejorado el de la producción de vino y mosto (+10 %), por una mayor vendimia. Por su importancia económica en el cómputo global, destaca el aumento del valor de las frutas (+6 %) y la ligera bajada del de las hortalizas (-1 %).

Producción animal

La producción animal se ha reducido un 1,3 % en valor por la caída de sus precios (-2 %), ya que las cantidades producidas aumentan ligeramente (+1 %). En esta rama, destaca el buen comportamiento del bovino (+15 %) y las aves (+5 %), mientras que el porcino, la leche y los huevos ven reducido su valor.

Consumos intermedios

Los consumos intermedios han registrado un descenso del 9 %, hasta los 28.913,6 millones de euros, como consecuencia del descenso de sus precios de compra (-10 %), puesto que la cantidad utilizada ha aumentado un 2 %. Los piensos, que suponen más de la mitad del importe de los consumos intermedios, han descendido un 18 % en valor, por la caída de los precios.

La renta agraria es el indicador macroeconómico más utilizado en el ámbito agrario. Este indicador representa el valor generado por la actividad de la producción agraria y mide la remuneración de todos los factores de producción (tierra, capital y trabajo).

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    17/12/2024 a las 08:24

    Como se pueden decir tantas estupideces y medir la renta agraria del año que fue peor, ¿¿porque no se mira del año que fue mejor?? y este es cuando las personas podian vivir dignamente.
    Con lo cual si esto se hiciera asi, estariamos en una renta que esta TOTALMENTE disminuida en un 40 %.

    Saben los que analizan que se han pasado tres años a can y pelo. ¡¡claro los finales de mes de estos srres no les tocan la renta particular.!! Solamente se estan pagando nominas vanas y que son perjudiciales a los que realmente ejecutan el trabajo diario. salud si se puede decir asi.

    Responder
  2. Renta agraria, no tanto optimismo. dice

    23/12/2024 a las 19:37

    Si, muy bien. La renta agraria ha subido esas décadas. ,También la inflación, los salarios o las pensiones suben. Pero la renta real (la que se emplea para comer cada año, la que queda en el bolsillo) se esta manteniendo a costa de echar a miles de agricultores y del abandono y vaciado de los pueblos. A la vista está que este y otros sectores son mas productivos (no hay mas que ver las máquinas y el trabajo que «levantan»). Pero lo que nadie dice es que el número de efectivos, de trabajadores en el sector ha caído en la misma o mayor medida que ha subido la renta real. Los agricultores que hoy se manifiestan en nuestras calles ven lo que les ha pasado a otros antes y son muy consciente que en este devenir los próximos en abandonar serán ellos. «Levantan» un trabajo impresionante, pero ganar, no tanto como algunos creen. Así que luego dicen que la renta por ocupado sube, pero por que se está echando a muchísimos del sector y son poquísimos a los que convencen para incorporarse.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo