Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / PAC post 2027: Los Ministros de la UE quieren más apoyo a los jóvenes

           

PAC post 2027: Los Ministros de la UE quieren más apoyo a los jóvenes

10/12/2024

El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea aprobó ayer las conclusiones para el diseño de la Política Agrícola Común (PAC) post-2027, orientadas a fortalecer la competitividad del sector agrícola europeo y colocar a los agricultores en el centro de la estrategia. Esta decisión se produce en un contexto de creciente presión sobre la seguridad alimentaria global, desafíos climáticos y la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sector.

Según las conclusiones adoptadas, la PAC debe seguir siendo un pilar estratégico para la Unión Europea, proporcionando apoyo adecuado a los agricultores y promoviendo la sostenibilidad ambiental y social. Estas medidas buscan equilibrar las necesidades de la comunidad agrícola con las demandas de los consumidores y los compromisos climáticos de la UE.

Objetivos principales

El Consejo destaca la necesidad de que la futura PAC:

  • Garantice la seguridad alimentaria: Una prioridad clave en un contexto global marcado por la inestabilidad y los crecientes desafíos climáticos.
  • Promueva la sostenibilidad: Impulsando prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, la biodiversidad y el bienestar animal.
  • Apoye la renta de los agricultores: Asegurando un nivel de vida digno para los productores, mientras se ofrecen precios justos para los consumidores europeos.
  • Reduzca la burocracia: Simplificando los procedimientos administrativos para los agricultores, facilitando el acceso a las ayudas y mejorando la eficiencia en la gestión de las explotaciones.
  • Fomente la renovación generacional: Incrementando el apoyo a jóvenes y nuevos agricultores, un factor clave para garantizar el relevo generacional en el sector.

Renovación generacional: un reto clave

Uno de los desafíos más destacados en las conclusiones es la necesidad de abordar el envejecimiento de la población agrícola en Europa. Actualmente, solo una pequeña proporción de agricultores tiene menos de 40 años, lo que pone en riesgo la sostenibilidad a largo plazo del sector. Por ello, el Consejo propone aumentar las ayudas dirigidas a los jóvenes agricultores y a los nuevos agricultores, facilitando el acceso a la tierra, la financiación y la formación.  Además se han destacado, como elementos importantes para la viabilidad de las zonas rurales, el papel de las pequeñas explotaciones agrícolas y la participación de las mujeres en el sector.

Simplificación administrativa

Otra de las demandas recogidas en las conclusiones es la necesidad de reducir la carga burocrática que enfrentan los agricultores. Esta simplificación no solo permitirá una gestión más eficiente de las ayudas, sino que también liberará tiempo y recursos para que los agricultores puedan centrarse en mejorar la productividad y sostenibilidad de sus explotaciones. (Desde hace años, se reitera la necesidad de simplificación pero la PAC es cada vez más compleja)

Ofrecer incentivos a los agricultores para la transición ecológica

El Consejo considera que los agricultores deben contar a tal fin con incentivos adecuados, en la transición ecológica y que la PAC debe seguir ayudando al sector en su transición hacia prácticas más sostenibles. Los ministros han subrayado la necesidad de velar por un equilibrio adecuado entre la sostenibilidad económica, la social y la medioambiental.

Una agricultura de la UE resistente a las crisis

Las herramientas de gestión de riesgos y las medidas de adaptación al cambio climático se consideran esenciales para asegurar la resiliencia del sector. Además, a fin de mejorar la manera en que las autoridades nacionales y regionales abordan las crisis, el Consejo pide una mayor flexibilidad en el uso de los instrumentos de la PAC.

Investigación e innovación

El Consejo ha destacado la importancia de un enfoque de la agricultura basado en el conocimiento, que permita alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales y abastecer de alimentos sostenibles, saludables y asequibles

Próximos pasos

La presidencia del Consejo ha instado a la Comisión Europea a que incorpore estas conclusiones en la propuesta legislativa que definirá el marco de la PAC post-2027. Este proceso debe iniciarse con suficiente antelación para garantizar un debate legislativo adecuado y evitar retrasos en su implementación.

El Consejo también subraya que es fundamental que la nueva PAC sea suficientemente flexible para adaptarse a las diferentes realidades de los Estados miembros, respetando el principio de subsidiariedad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. veturian dice

    10/12/2024 a las 10:05

    simplificación burocrática: imposible por historia y por el control
    Seguridad alimentaria: hay dos líneas:
    -Tener suficientes alimentos para toda la población europea. (tenemos dependencia del exterior, lo vemos con los acuerdos con Ukrania y Mercosur)
    -Tener alimentos seguros (tanto que estén libres de patógenos, como libres de residuos de fitosanitarios)
    en este aspecto, es inconcebible que se permitan en los productos importados, trazas de fitosanitarios prohibidos en la UE. Además que sólo se muestrean una pequeña parte.

    Creo que los políticos no se tomarán en serio la necesidad de tener menor dependencia del exterior en la alimentación, hasta que no haya una crisis importante.
    Y a la vez, conviene bajar los controles y conseguir que este oficio sea atractivo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo