A mil días de iniciado el conflicto a gran escala entre Ucrania y Rusia, el sector agrícola ucraniano enfrenta enormes desafíos, pero sigue siendo crucial para la economía del país. Con una caída del 22% en el PIB respecto a los niveles de 2021, y una recuperación estimada en al menos cinco años, la agricultura ha tomado un papel protagónico, representando el 63% de los ingresos por exportaciones, frente al 40% previo a la guerra.
Impacto del conflicto en la agricultura ucraniana
El sector agrícola ha sufrido pérdidas estimadas en 80.000 M$, incluyendo 10.000 M$ en daños a activos como maquinaria y equipos (57%) y 70.000 M$ en ingresos perdidos y costes adicionales. Además, Ucrania ha perdido entre 5 y 7 millones de acres de tierras cultivables debido a la ocupación, combates o contaminación por minas, lo que equivale al 7,5% de su superficie cultivable total.
El país se ha convertido en el más minado del mundo, con cerca de 2 millones de minas afectando el 23% de su territorio. Para mitigar esto, se están desarrollando tecnologías innovadoras, como drones y sensores con inteligencia artificial, para recuperar tierras agrícolas y maximizar la producción.
La infraestructura exportadora de Ucrania también ha sido gravemente dañada. Más de 300 instalaciones portuarias y 23 embarcaciones civiles han sido atacadas, y al menos 100.000 t de productos agrícolas han sido destruidas. Estos ataques, especialmente en la región del Mar Negro, dificultan aún más las exportaciones.
Producción de maíz y trigo
Antes de la guerra, Ucrania era uno de los principales exportadores de cereales y aceites vegetales a nivel mundial. Sin embargo, la producción agrícola ha disminuido significativamente. Para 2024/25, se espera una caída en la producción de cereales y oleaginosas de 82 millones a 73-75 Mt.
El trigo ha perdido casi la mitad de su producción, debido principalmente a la reducción en la superficie cosechada. Aunque los rendimientos han mejorado en los últimos dos años, cualquier descenso adicional en las cosechas por factores climáticos o de insumos podría comprometer aún más el sector.
Por su parte, la producción de maíz ha sido menos afectada debido a su distribución geográfica más equilibrada y la adaptabilidad de los productores. A pesar de una reducción promedio del 20% en la producción desde el inicio de la guerra, altos rendimientos en años específicos han mitigado parcialmente las pérdidas.
A pesar de los retos, Ucrania ha logrado mantener las exportaciones de trigo y maíz, gracias a la reducción de la demanda interna y la diversificación de rutas de exportación, como el acuerdo del grano del Mar Negro y los puertos del Danubio. Aunque las exportaciones de maíz se proyectan en 6,6 Mt menos para 2024/25, algunos informes locales destacan un crecimiento del 29% en los últimos meses de 2024, reflejando el éxito de las rutas logísticas en funcionamiento.
Con una participación global proyectada del 24% en el mercado del maíz y del 15% en el del trigo para 2024/25, Ucrania sigue siendo un actor clave en los mercados agrícolas internacionales. No obstante, la pérdida adicional de tierras cultivables y posibles descensos en los rendimientos representan amenazas significativas para su capacidad de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.