El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto, a propuesta del Ministerio de Agricultura, que establece las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios.
El nuevo plan prevé un presupuesto total de 100 M€ que se repartirá en tres convocatorias durante los años 2025, 2026 y 2027. Estas ayudas están dirigidas a las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP) reconocidas por el Ministerio y a sus sociedades mercantiles, promoviendo la economía social y mejorando la competitividad del sector agroalimentario.
Las ayudas cubrirán hasta el 65% de los gastos elegibles para las EAP y un 50% para las entidades mercantiles participadas mayoritariamente por estas. Este incremento supone una mejora respecto a periodos anteriores, facilitando la puesta en marcha de proyectos más ambiciosos y sostenibles.
Nuevas prioridades estratégicas
El real decreto introduce objetivos específicos que refuerzan su alineación con las necesidades actuales del sector, tales como:
- Reducción del desperdicio alimentario.
- Disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Introducción de tecnologías digitales.
- Gestión eficiente de recursos hídricos.
- Aprovechamiento de subproductos, gestión de residuos y efluentes.
Actualmente, España cuenta con 18 EAP que agrupan a cerca de 125.000 socios y 270 entidades de base en 16 comunidades autónomas. Estas entidades generaron una facturación superior a los 7.300 M€, consolidando su papel estratégico en la mejora de la competitividad agroalimentaria.
El programa refuerza la política de integración cooperativa iniciada en el anterior marco financiero, cuando se apoyaron 252 proyectos con un gasto público de 211 M€. La convocatoria de 2024, última del periodo de programación anterior, destinó cerca de 40 M€ a 24 proyectos.
El real decreto aprobado no solo asegura la continuidad de estas ayudas, sino que mejora sus condiciones. Entre los avances destacan la redefinición de finalidades estratégicas para adaptarse a retos actuales como la sostenibilidad y la digitalización, además del aumento del porcentaje máximo de ayuda por proyecto.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca fomentar la sostenibilidad, optimizar la cadena alimentaria y reforzar la posición de agricultores y ganaderos en los mercados. Al promover la integración supraautonómica, las EAP se convierten en actores clave para garantizar un sistema agroalimentario más eficiente y competitivo, contribuyendo al desarrollo de las zonas rurales de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.