Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Se elimina el cómputo del IVA de la producción en el sistema de módulos

           

Se elimina el cómputo del IVA de la producción en el sistema de módulos

03/12/2024

En la Declaración del impuesto sobre la renta 2024 no se tendrá en cuenta el IVA aplicado a la venta de la producción en el valor total para poder permanecer en el régimen de módulos, cuyo límite actual se mantiene en 250.000 euros, según se recoge en la Orden HAC/1347/2024, de 28 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2025 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, que se publicó el pasado 30 de noviembre.

COAG Almería se muestra satisfecha por esta modificación que es una de sus reivindicaciones históricas. No obstante, considera que la Orden aún adolece de fallos que la alejan del contexto actual y necesidades fundamentales del sector agrario. COAG Almería considera fundamental que la cifra sea aumentada hasta los 300.000 euros, como límite para que los agricultores/as puedan permanecer en el sistema de módulos, un método idóneo para nuestro sector pero que debe ser actualizado para adecuarse a nuestras características.

Reivindicaciones pendientes

COAG Almería recuerda al Gobierno central que aún hay mucho trabajo pendiente de cara a conseguir un régimen fiscal mejorado y más adaptado. Así, por un lado, la organización agraria exige la inclusión de las bonificaciones por gasóleo (35%) y fertilizantes (15%), como venía ocurriendo en los últimos años, dado que aún no sea producido una corrección del precio para estos productos en los mercados, resultando imprescindible poder mantener estas bonificaciones. En este mismo sentido, desde COAG Almería se exige de forma urgente el aumento de los gastos de difícil justificación del 5% al 10%, para aquellos agricultores/as y ganaderos/as que tributan en Estimación Directa.

Por último, COAG Almería considera insuficiente y poco significativa la reducción del 25% que recoge la orden para los afectados por la DANA del pasado mes de noviembre, exigiendo, en este sentido, que esa tributación esté exenta para los damnificados en el sector agrario pues lo han perdido prácticamente todo”, concluye Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    03/12/2024 a las 08:53

    Sres, que se tenga mas en cuenta para los agricultores que se estan tributando por el sistema de estimacion directa que hoy en dia ESTAN SOPORTANDO TODAS LAS ADVERSIDADES DEL MAL SISTEMA.

    SE NECESITA QUE ESTE ASUNTO O METODO SE REGULARICE NO ESTAR APROPIADO AL REGIMEN DE MODULOS

    Responder
    • Leandro Gado dice

      03/12/2024 a las 17:07

      No hay nada más real que la estimación directa.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo