Los remolacheros holandeses ya han arrancado la mitad de la superficie cultivada de remolacha (un 48% aproximadamente). Quedan por tanto unas 42.000 ha por arrancar de las casi 81.000 ha sembradas. En años anteriores, por estas fechas, ya se había cosechado una mayor superficie, de acuerdo con la cooperativa remolachera holandesa Cosun.
Cosun, así como el Instituto holandés de investigación remolachera (IRS) aconsejan a los productores no retrasar los arranques, dado el creciente riesgo de precipitaciones y heladas nocturnas.
El IRS recomienda aprovechar las buenas condiciones actuales para arrancar, ya que según avanzan las semanas se reduce rápidamente la temperatura, la irradiación y la producción de azúcar. El rendimiento de azúcar alcanza su punto óptimo a principios de diciembre, por lo que ya no hay mucho crecimiento.
En la primera semana de noviembre se cosecharon casi 7.000 ha de remolacha azucarera. Si se continúa a este ritmo se espera que los arranques hayan acabado para Navidad. Hay que recordar que se iniciaron en la última semana de septiembre. El contenido de azúcar medio a nivel nacional se estima en 16,7%, y el descuento en 10,9%. La cooperativa estima que la campaña de molturación termine el 20 de enero de 2025.
Cosun alerta de los bajos precios de la remolacha
La cooperativa ha escrito una carta a sus socios en la que les indica que deben de tener en cuenta que para la campaña actual el precio de la remolacha va a ser significativamente más bajo que el de la campaña anterior.
Para la remolacha de la campaña de cosecha de 2023, el precio estándar de la remolacha llegó al récord de 78 €/t. Cosun también registró un precio récord de 68,75 €/t para la campaña 2022. En años anteriores, el precio de la remolacha rondaba los 40 €/t. Cosun todavía no ha avanzado el precio esperado, pero será menor que el año pasado.
Tasa de asignación
Cosun estable cada campaña el porcentaje de asignación de remolacha que cada socio puede entregar. Para la campaña de 2024, el porcentaje de asignación sigue siendo del 110%, pero la campaña de cultivo 2025 será solo del 100% como consecuencia de la reducción de la demanda de azúcar. La cooperativa espera que la reducción de superficie anunciada ayude a estabilizar el mercado del azúcar y haga que el precio del azúcar vuelva a subir.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.