El mercado del aceite de oliva virgen extra en España muestra señales dispares. Mientras que el precio en origen ha registrado un descenso interanual del 13%, en los supermercados la reducción ha sido mucho más moderada, alcanzando apenas un 2,5%, según un reciente análisis.
El precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra en los supermercados era de 12,50 € en noviembre de 2023, mientras que este año ha descendido a 12,18 €, lo que representa una reducción de 0,32 €/litro. Aunque la bajada es significativa si se tiene en cuenta el elevado precio alcanzado en los últimos años, resulta insuficiente en comparación con la caída en origen que ha pasado de 7,41 €/litro en noviembre de 2023 a 6,45 €/litro en el mismo mes de 2024, un descenso del 13%. Este cambio refleja las fluctuaciones de un mercado marcado por la volatilidad en las últimas campañas.El aceite de oliva virgen también ha registrado un descenso significativo en origen, reduciendo su precio de 6,54 €/litro hace un año a 5,86 €/litro en noviembre de 2024.
FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado esta diferencia en los márgenes, instando al Ministerio de Consumo y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a investigar posibles irregularidades en la fijación de precios por parte de las cadenas de distribución. Según la organización, las denuncias interpuestas desde noviembre de 2023 han recibido poca respuesta, mientras los márgenes en los supermercados se mantienen elevados.
Ajustes en las marcas blancas
En el ámbito de las marcas blancas, Mercadona lideró una bajada de precios el pasado 2 de noviembre, reduciendo el precio del litro de aceite de oliva virgen extra de 8,85 a 8,20 €. Poco después, otras grandes cadenas como Alcampo, Eroski, Carrefour y Dia siguieron el mismo patrón, ajustando sus precios hasta igualarlos en 8,20 € o ligeramente por debajo. Hipercor, sin embargo, ha mantenido un precio más elevado (8,85 €) por el momento.
FACUA ha señalado que estas bajadas coordinadas en las marcas blancas podrían sugerir un «pacto de no agresión» entre las principales cadenas, manteniendo márgenes más altos de lo que correspondería por la bajada en origen.
Perspectivas de mercado
A pesar de las reducciones observadas, el precio del aceite de oliva sigue siendo elevado en comparación con niveles históricos, casi cuadruplicando los valores de 2021. Además, el reciente ajuste del IVA –que pasó del 5% al 2% en octubre y se establecerá de forma permanente en el 4% a partir de 2025– podría influir en la evolución de precios en los próximos meses.
Los agricultores, por su parte, continúan enfrentándose a un mercado desigual, donde los precios en origen no siempre se traducen en beneficios proporcionales debido a los elevados costes de producción y las dinámicas de los intermediarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.