Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Comercio hortofrutícola con Mercosur: balance negativo para España

           

Comercio hortofrutícola con Mercosur: balance negativo para España

15/11/2024

Agricultores de distintos Estados miembros se manifestaron el miércoles en Bruselas, en contra de la firma del Acuerdo de Asociación entre la UE y Mercosur. En el ámbito hortofrutícola, el comercio con Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay es muy limitado y deficitario para España, que exportó por valor de 39 millones de euros, mientras que las importaciones ascendieron a 148,6 millones de euros, hasta el mes de agosto.

La exportación de frutas y hortalizas frescas hasta agosto de este año a los países que conforman Mercosur se ha situado en 31.979 toneladas por un valor de 38,7 millones de euros, siendo Brasil el primer destinatario, con 26.253 toneladas, un 28% menos que en el mismo periodo de 2023, por un valor de 35,4 millones de euros (+3%).

La exportación española a Argentina en el mismo periodo se situó en 1.548 toneladas (-28%) por un valor de 2 millones de euros, (-24%) y la dirigida a Uruguay ascendió a 1.858 toneladas por un valor de 1,2 millones de euros, mientras que a Paraguay no se exportó.

Las importaciones españolas a los países de Mercosur ascendieron a 107.537 toneladas, por un valor de 148,6 millones de euros, según los últimos datos actualizados del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX y correspondientes al periodo de enero a agosto.

Al igual que en las exportaciones, en las que Brasil es el primer destinatario de las frutas y hortalizas españolas, en las importaciones es el primer proveedor, desde donde se compraron 88.746 toneladas (+5%) por un valor de 125,6 millones de euros (+5%). 

Las importaciones procedentes de Argentina totalizaron 16.460 toneladas (-42%) y 21,3 millones de euros (-25%), las de Uruguay se situaron en 2.164 toneladas (-33%) y 1,6 millones de euros (-44%) y las de Paraguay fueron 167 toneladas (-29%) y 159.000 euros (-17%).

La manifestación protagonizada, ayer, por agricultores comunitarios en Bruselas, ante las informaciones de que el Acuerdo podría firmarse en la próxima cumbre del G-20, en Rio de Janeiro, el 18 y 19 de noviembre, es un ejemplo del amplio rechazó que ha habido a la conclusión definitiva de este acuerdo desde que se alcanzó en 2019, tanto por parte de sectores, instituciones y Estados miembros.

En el pleno de octubre de 2020, el Parlamento Europeo, aprobó un informe sobre la aplicación de la policía comercial comunitaria en el que se incluyó una enmienda a favor de no aprobar el Acuerdo entre la UE y Mercosur en los términos acordados, haciendo hincapié en los perjuicios medioambientales. En cuanto a los Estados miembros, Francia, ha rechazado la firma desde el principio y lo sigue haciendo, como manifestó el primer ministro, Michel Barnier esta misma semana. El Parlamento de Países Bajos también lo rechazó en junio de 2022 y Alemania también mostró su oposición en septiembre del mismo año. España por el contrario ha sido firme defensora del acuerdo desde que se alcanzó, en 2019, con múltiples declaraciones a favor por parte de los responsables de los ministerios implicados, entre otros el Ministerio de Agricultura, o la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente, en esta legislatura, del Ministerio de Economía. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo