La Ministra de Hacienda del Reino Unido ha anunciado que quiere introducir un impuesto en la trasmisión de explotaciones agrarias entre padres a hijos, tanto por herencia como por donación en vida. La cuantía sería de un 20% del valor de la explotación y se aplicaría a las que valgan más de un millón de libras (1,2 M€). Se trata de una medida cuyo único objetivo es engordar el presupuesto.
Este anuncio ha generado un gran revuelo y oposición entre el sector agrario británico. La organización agraria del Reino Unido, NFU, ha lanzado una campaña viral para revocar este impuesto, denominado «impuesto a las granjas familiares», que ya ha recogido más de 150.000 firmas.
Según el gobierno, esta nueva medida afectaría solo al 27% de los agricultores, sin embargo la NFU no está de acuerdo con estas cifras. Según la organización agraria, solo el 34% de las granjas tienen un patrimonio neto inferior a 1 millón de libras, por lo que el 66% de las explotaciones se verían afectadas por la medida.
Actualmente con un millón de libras solo se podrían comprar una explotación con casa y 50 acres (20 ha). La superficie media de las granjas del Reino Unido es de más de 250 acres (unas 100 ha), lo que implica que la media tiene un valor 5 veces superior al umbral establecido por el Ministerio de Hacienda.
Hasta ahora, lo que estaba vigente en el Reino Unido es lo que llaman «Alivio de la propiedad agrícola» (APR). Este Alivio es una desgravación fiscal por la que el titular de una explotación agraria en funcionamiento puede donarla en vida, o dejarla en herencia tras su muerte, a sus descendientes, sin tener que pagar impuesto de sucesiones. No estarían cubiertos por la desgravación ni la maquinaria, ni el ganado ni las cosechas ya recogidas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.