El Gobierno de Navarra aprobó ayer una partida de 5 millones de euros destinada a subvencionar los seguros agrarios en 2025, con el objetivo de respaldar al sector agrícola y ganadero frente a las crecientes amenazas climáticas. Este apoyo, busca aliviar el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, pedriscos, sequías e incendios, que afectan cada vez más a las explotaciones.
Esta subvención permitirá a los agricultores y ganaderos afrontar el incremento en las cuotas de los seguros agrarios y mejorar la cobertura de sus pólizas. Con este apoyo, el Ejecutivo foral pretende fomentar el aseguramiento de producciones y riesgos agrarios, garantizando así la estabilidad de los ingresos en el sector agrícola, en línea con los objetivos de la Política Agraria Común (PAC).
Las pólizas que podrán beneficiarse de estas ayudas se contratarán a lo largo de 2025 y el primer semestre de 2026. La financiación de esta convocatoria se imputará al presupuesto de 2026, cuando se prevé que se finalice el control de solicitudes y el pago de las ayudas.
Condiciones y beneficiarios de las ayudas
Podrán acceder a estas ayudas las explotaciones agrícolas y ganaderas que suscriban una póliza de seguros y cumplan con los requisitos de agricultor profesional establecidos en la Ley de Modernización de las Explotaciones Agrarias, o bien sean explotaciones prioritarias y coticen a la Seguridad Social agraria. Las condiciones específicas y los plazos de solicitud se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de Navarra (BON).
21 líneas subvencionables en distintas modalidades de explotación
La convocatoria incluye 21 líneas subvencionables, con distintas modalidades de explotación agrícola y ganadera:
- Hortícolas al aire libre: 1.157.000 euros para primavera/verano y 420.000 euros para ciclos sucesivos.
- Ganado vacuno: 936.709,98 euros.
- Cultivos herbáceos: 763.000 euros.
- Gastos de destrucción y retirada de animales: 750.000 euros.
- Viñedo: 480.000 euros.
- Explotaciones frutícolas: 260.000 euros.
- Hortícolas bajo cubierta: 85.000 euros para otoño/invierno y 10.000 euros para ciclos sucesivos.
- Vacuno de cebo: 39.258,27 euros.
- Frutos secos: 15.600 euros.
- Níspero y otros frutales: 16.000 euros.
- Olivar: 15.451,85 euros.
- Ganado ovino y caprino: 12.472,48 euros.
- Cereza: 10.000 euros.
- Sequía en pastos: 10.000 euros.
- Aviar de carne: 6.000 euros.
- Aviar de puesta: 5.800 euros.
- Equino: 5.400 euros.
- Cultivos forrajeros: 1.975,42 euros.
- Porcino: 350 euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.