Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cómo está el trigo en el mundo?

           

¿Cómo está el trigo en el mundo?

06/11/2024

En EEUU hay mal pronóstico, a corto plazo, para la siembras de trigo de invierno. La mayor parte de las zonas trigueras recibieron lluvias dispersas durante la semana pasada, pero no fueron suficientes para compensar la sequía. La sequía cubre el 58% de la zona triguera, según datos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) a 22 de octubre de 2024.

Por el contrario, en Argentina cayeron lluvias muy beneficiosas, que han aumentado la calificación de la condición del cereal. Al 30 de octubre, Argentina había cosechado 538.000 t de trigo en 482.000 ha, con un rendimiento medio de 1,12 t/ha, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Las ventas de trigo de la nueva cosecha ascienden a 3,4 Mt y casi duplican el volumen del año pasado para esta época del año.

En Brasil, la cosecha avanza lentamente por las lluvias.

En Australia, la cosecha está ganando velocidad. Rabobank estima la cosecha australiana en 27,6 Mt.

En la UE, la previsión de producción de trigo en 2024/25 se ha revisado a baja hasta las 112,6 Mt frente a las 114,6 Mt estimadas el mes anterior por la Comisión Europea.

En Francia, la siembra de trigo se ha completado en un 41%, frente al 60% que se alcanzó en la misma semana del año pasado, según FranceAgrimer.

Ucrania lleva cosechados 22,3 Mt a 31 de octubre, según datos de su Ministerio de Agricultura.

Precios y exportaciones

En cuanto a precios, en el mes de octubre fueron dispares. El trigo norteamericano subió, liderado por un fuerte aumento del trigo Hard Red Spring (HRS) estadounidense. Los precios del trigo en el hemisferio sur fueron, en general, más bajos en octubre debido a la mejora de las condiciones de los cultivos. En Europa, los precios del trigo francés y alemán bajaron por la fuerte competencia en el mercado de exportación, mientras que subieron en Rusia, por la sequía y la medidas del gobierno para controlar los precios.

Túnez ha comprado 125.000 t de trigo para molienda a un precio de entre 263 y 264 $/t mientras que Egipto espera la entrega en noviembre de una compra de 430.000 t de trigo ruso de una transacción de compra directa a 235 $/t. Argelia ha comprado 600.000 t de trigo a 263 $/t (CIF) en una licitación internacional, parece que una parte importante es trigo del Mar Negro.

El trigo del Mar Negro sigue siendo el más barato del mundo y los comerciantes rusos parecen estar dispuestos a ignorar el precio mínimo del gobierno, según Mercantile. No obstante, las estimaciones de exportación rusa se han revisado a la baja: a 45,9 Mt frente a las 47,6 Mt del mes anterior según SovEcon.

Mientras tanto, las exportaciones de trigo de la UE están un 30% por debajo de las del año pasado porque su precio tiene dificultad para competir en el mercado mundial.

Por el contrario, las exportaciones semanales USA llegan a unas 533.000 t. Hasta la fecha se ha exportado 13,1 Mt, que representa un aumento del 18% superiores al mismo período del año anterior.

Las exportaciones canadienses de trigo hasta la fecha son de 4 Mt, lo que representa un 4% menos que el año pasado. Agricultura y Agroalimentación de Canadá (AAFC) apunta a 20,6 Mt de exportación en la campaña que es también un 4% menos con respecto al año pasado.

Durum canadiense

Las exportaciones canadienses de trigo duro en la semana 11 fueron de 72.200 t. Las exportaciones totales ahora se sitúan en 665.000 t, un 27% más que el año pasado.

Las existencias finales de 2024/2025 se redujeron en 150.000 t hasta 900.000 t, que es más del doble del volumen de existencias finales de 2023/24 y el nivel más alto desde 2018/19.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo