• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La DOP “Urbezo” reconocida por la UE

           

La DOP “Urbezo” reconocida por la UE

28/10/2024

La Unión Europea ha registrado la nueva Denominación  de Origen Protegida (DOP) de vino de pago “Urbezo” y su inscripción en el  registro de indicaciones geográficas protegidas. El reglamento ha sido  publicado en el Diario Oficial de la Unión Europa (DOUE). Con esta  aprobación, “Urbezo” se convierte en la DOP número 104 de España y la sexta  de la Comunidad Autónoma de Aragón. Además, es el vino de pago número  26 reconocido por la Unión Europea y el segundo de Aragón en obtener tal  distinción. 

La solicitud fue presentada en marzo de 2019 por la bodega titular. Este pago,  situado en el término municipal de Cariñena (Zaragoza), abarca algo más de  230 hectáreas de terreno. Está situado a unos 490 metros de altitud en el  somontano de la Sierra de Algairén y goza de unas condiciones climáticas y  geográficas excepcionales. La influencia de los vientos del Moncayo y una  ligera pendiente favorecen el drenaje y la exposición solar, lo que contribuye a  la maduración óptima de las uvas y otorga a los vinos su característico color y  cuerpo. 

El suelo de esta zona es pedregoso y bien drenado, lo que, combinado con los  cuidados ecológicos del viñedo, garantiza una producción respetuosa con el  medio ambiente. El cultivo ecológico certificado y la ausencia de productos  químicos aseguran la obtención de vinos con una personalidad única, que  preserva los aromas originales y el sabor auténtico del vino. 

Entre las variedades autorizadas para la elaboración de los vinos Urbezo destacan las tintas Garnacha, Cabernet-Sauvignon, Mazuela, Merlot, Syrah y  Tempranillo, así como las blancas Chardonnay, Garnacha blanca y Moscatel  de Alejandría.  

Son vinos tranquilos, blancos, rosados o tintos. Estos últimos pueden envejecer  al menos tres meses en barrica de roble o pueden llegar a ser de crianza,  reserva o gran reserva. Así mismo, los tintos pueden elaborarse por  maceración carbónica, y pueden ser de vendimia seleccionada, para lo cual las  uvas son escogidas a lo largo del ciclo vegetativo y se vendimian con especial  atención a su sanidad y madurez enológica y polifenólica. 

Este nuevo registro de la Unión Europea es relevante porque la política de  calidad diferenciada es crucial para el desarrollo y la sostenibilidad de las zonas  rurales. La comercialización de productos que deben su especificidad al medio  geográfico en el que se producen puede ser muy beneficiosa para estas áreas,  especialmente las menos favorecidas, ya que contribuye a mejorar los ingresos  de los agricultores y a fijar población, al tratarse de una actividad que favorece  la sostenibilidad económica, social y medioambiental. 

Además, estas figuras son clave para promover la imagen de España y  constituyen uno de los pilares fundamentales de la estrategia Alimentos de  España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La reexportación es la clave en el comercio del vino según la OIV 10/10/2025
  • ¿Cómo serán las ayudas de la Diputación de Álava al viñedo afectado por mildiu? 08/10/2025
  • Las ayudas por mildiu en Álava podrán alcanzar los 9.000 € por explotación 06/10/2025
  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo