La Ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, ha anunciado que en la próxima Orden de módulos que su Ministerio tiene que publicar en las próximas semanas, se incluirá una compensación al sector agroalimentario por el desajuste y efectos negativos que se ha producido con la rebaja del IVA.
La entrada en vigor de la bajada del IVA de algunos alimentos el 1 de enero de 2023 trajo ciertos efectos perversos para los agricultores y ganaderos. En algunos casos, concretamente para los agricultores que tributan en el Régimen Especial del IVA para la agricultura –que son los económicamente más modestos- les ha supuesto una desventaja competitiva, ya que la venta de sus productos se seguía cargando con un 12% en el caso de los agrícolas y un 10,5% para los ganaderos, frente a aquellos productores que podían vender a tipos más bajos o, incluso, al 0% de IVA, recuerdan desde la Unión de Uniones.
Pero, para aquellos agricultores y ganaderos acogidos al régimen del IVA que les ha permitido aplicar esas rebajas en su facturación, también ha supuesto un perjuicio, ya que, desde enero del año pasado, han tenido que pagar el IVA habitual por los insumos, mientras que han cargado un IVA por sus ventas mucho menor, debiendo ingresar trimestralmente la diferencia entre lo soportado y lo repercutido. Esto ha supuesto, de hecho, que estos agricultores y ganaderos hayan estado financiando a la Hacienda pública hasta que la situación se regulariza al final de cada ejercicio.
Unión de Uniones, a falta de conocer aún los detalles de la medida, considera una buena noticia el anuncio hecho por parte de la Ministra Montero. Esta era una medida que la organización había reclamado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.