Castilla y León sigue consolidándose como una región clave en la producción de alimentos de alta calidad con la protección y promoción de productos tradicionales a nivel europeo. Recientemente, tres nuevos productos han dado pasos importantes hacia su reconocimiento definitivo con figuras de calidad como la Indicación Geográfica Protegida (IGP) o la Denominación de Origen Protegida (DOP), que garantizan su origen y características únicas.
Protección transitoria para el Torrezno de Soria
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha concedido la protección temporal y a nivel nacional de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Torrezno de Soria’. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), responde a la petición de la Asociación de Fabricantes del Torrezno de Soria y estará vigente hasta que la Comisión Europea complete el proceso de registro definitivo.
El ‘Torrezno de Soria’ es un producto cárnico elaborado a partir de panceta de cerdo blanco, caracterizado por su forma rectangular y su estructura en capas, ideal para la fritura. Con el reconocimiento de la IGP, se garantiza la protección de este producto a nivel europeo, lo que permitirá asegurar su calidad y autenticidad. El proceso está en su fase final, y si no se presentan oposiciones, la Comisión registrará la IGP antes de fin de año.
La Pera del Bierzo, más cerca de convertirse en DOP
Otro producto que avanza hacia una mayor protección es la ‘Pera del Bierzo’. La Junta de Castilla y León ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad la resolución favorable para su registro como Denominación de Origen Protegida (DOP), sustituyendo su actual figura de Marca de Garantía. Este paso ha sido impulsado por la Asociación Berciana de Agricultores, que busca asegurar el reconocimiento de máxima calidad para este producto.
La variedad conferencia de la Pera del Bierzo destaca por su jugosidad, dulzura y baja acidez, características que la diferencian de otras peras cultivadas en diferentes zonas. El reconocimiento como DOP no solo proporcionará una mayor protección a nivel europeo, sino que también impulsará la economía local, dado el creciente interés en este cultivo en la comarca del Bierzo.
El Aceite Valle del Tiétar se encamina hacia la DOP
El tercer producto en avanzar hacia su reconocimiento es el ‘Aceite Valle del Tiétar’. La Junta ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León la solicitud de registro de la Denominación de Origen Protegida (DOP) para este aceite de oliva virgen extra. Esta solicitud ha sido promovida por la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila y, de resolverse favorablemente, se convertiría en la primera DOP de aceite de oliva en Castilla y León.
El aceite del Valle del Tiétar se caracteriza por su proceso de producción exclusivamente mecánico, lo que permite conservar todas las propiedades de las aceitunas, ofreciendo un producto de alta calidad con intensos aromas y sabores a frutas frescas. Este reconocimiento permitirá a las seis almazaras promotoras del proyecto comercializar su aceite con la máxima garantía de calidad y origen, protegiendo el legado olivarero de la región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.