En la provincia de Granada falta mano de obra en el campo, especialmente para la próxima campaña de recolección de la aceituna, estimada en 103.300 toneladas de aceite, algo más del doble que la pésima campaña anterior.
De momento solo está asegurada la mitad de la mano de obra que se necesita, alrededor de 10.000 trabajadores, según estima ASAJA Granada, quien denuncia que no se ha dado ninguna solución efectiva entre las que se le han planteado a la Administración desde las asociaciones agrarias y cooperativas.
La falta de mano de obra es un problema cada vez más incongruente y más irresoluble por factores como la imposibilidad de la contratación de trabajadores en origen por las extremadas complicaciones burocráticas y costes añadidos que conlleva (tres meses mínimo de trabajo, organizar los viajes, dar alojamiento, gestión de visados y permisos, etc.); por las políticas nacionales de subsidios por desempleo que fomentan que no se quiera trabajar para seguir cobrando las prestaciones y por la reforma laboral que no tiene en cuenta la eventualidad intrínseca del trabajo agrario, enumeran desde la organización
Desde ASAJA Granada entienden que la falta de mano de obra en el campo es estructural y que se debe trabajar coordinadamente desde las Administraciones para abordarlo, pero el hecho acuciante es salvar la campaña actual en nuestra provincia y para ello han propuesto que de manera extraordinaria se pueda contratar legalmente a los inmigrantes irregulares que residen aquí y desean una oportunidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.