La producción de leche en España se enfrenta a una disminución significativa debido a diversos factores que han afectado gravemente a los ganaderos en las últimas semanas. Entre las principales causas destacan los efectos del cambio climático y la propagación de EHE, que ha impactado especialmente en el ganado vacuno en diversas regiones, con Galicia como una de las más afectadas. En algunas comarcas lecheras, más del 95% de las granjas han sufrido las consecuencias de esta enfermedad, lo que ha generado altos niveles de mortalidad y graves síntomas en las vacas.
La EHE ha provocado una caída drástica en la producción de leche, así como abortos en vacas gestantes que no recuperan su capacidad productiva. En muchos casos, los animales afectados han tenido que ser sacrificados. Los datos recopilados por UPA muestran que, en las zonas más impactadas, la recogida diaria de leche ha llegado a caer un 25% en los momentos más críticos. A pesar de que en los meses de septiembre y octubre la bajada general ha sido del 5%, en algunas rutas la caída ha alcanzado el 10%.
Ante esta situación, UPA ha solicitado a las industrias lácteas y a los distribuidores que adapten los contratos de compra con incrementos en los precios, hasta alcanzar al menos 0,50 euros por litro, con el objetivo de cubrir los costes de producción de los ganaderos y garantizar la continuidad de la producción lechera en el país.
Además de la EHE, los ganaderos han tenido que enfrentarse a los devastadores efectos del huracán Kirk, que ha arrasado miles de hectáreas de plantaciones de maíz, fuente principal de forraje para alimentar al ganado. Esta pérdida de alimento para el ganado incrementa los costes de producción y se prevé que también contribuya a una mayor disminución en la producción de leche en los próximos meses.
Qué pena hombre, se os mueren los objetos de producción, las máquinas a las que usáis hasta reventarlas, para ganar mucho dinerito, bueno bueno, que la vida diga lo que tenga que decir y actúe.