• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Se alerta de un empeoramiento de la degradación de los suelos en Europa

           

Se alerta de un empeoramiento de la degradación de los suelos en Europa

23/10/2024

La degradación de los suelos en Europa ha empeorado significativamente, según un informe publicado ayer por la Comisión Europea. El informe de 2024, que evalúa la situación en la UE y en Europa en general, subraya la necesidad urgente de tomar medidas inmediatas para revertir esta tendencia.

Según el informe, la erosión de suelos en toda la UE alcanza cifras alarmantes, estimándose en mil millones de toneladas anuales. De este total, la erosión hídrica es la más común, afectando aproximadamente al 24 % de los suelos de la UE. Se proyecta que este porcentaje podría aumentar entre un 13 % y un 25 % para el año 2050, con una afectación más pronunciada en las tierras agrícolas, donde un 32 % de los suelos ya padecen erosión hídrica. Además, otras prácticas agrícolas como el laboreo también contribuyen a la degradación del suelo, mientras que la erosión eólica sigue siendo otra forma de deterioro presente en diversas regiones.

La preservación de suelos saludables es esencial para cumplir con los objetivos climáticos, agrícolas y medioambientales de la UE. En este contexto, la Estrategia de Suelos de la Unión Europea para 2030 establece medidas que buscan restaurar y mantener suelos sanos para el año 2050. Para lograr estos objetivos, la Comisión subraya la importancia de la colaboración entre los Estados miembros, el fortalecimiento de la monitorización de los suelos y el respaldo legislativo adecuado.

Además, el Observatorio Europeo de Suelos (EUSO) ya ha comenzado a implementar sistemas avanzados de monitoreo que permiten mejorar la recolección de datos sobre la erosión, los niveles de carbono orgánico y los desequilibrios de nutrientes en los suelos. Estos datos son fundamentales para tomar decisiones informadas sobre las acciones necesarias para revertir la degradación.

El informe refleja la importancia de un enfoque común y coordinado para proteger este recurso vital, y destaca la labor conjunta del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025
  • Alisson Gabriela Espín y Miguel Alcantud, premiados en los Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales 2025 17/10/2025
  • Grupo Fertiberia premia la seguridad y salud en el trabajo con la tercera edición de sus Premios SaFer 14/10/2025
  • Fertilizantes: Un sector estratégico y una palanca de innovación 13/10/2025
  • Los precios internacionales de los fertilizantes caen en septiembre: menor demanda india y más exportaciones desde China 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo