Ayer, la Comisión Europea propuso nuevas medidas para apoyar a los Estados miembros afectados por desastres climáticos sin precedentes. En concreto se trata de una respuesta directa a las inundaciones que afectaron a los países de Europa central y oriental (Polonia, Rumanía, Austria, Chequia, Hungría y Eslovaquia) y a los incendios forestales que se produjeron en Portugal en septiembre de 2024. La dura sequía que sufre España no está incluida en el paquete por lo que la CE no debe haberla considerada como desastre climático.
Las ayudas están destinadas a todos los ámbitos como reparar las infraestructuras y los equipos dañados, proporcionar alimentos y asistencia material básica y apoyo social y sanitario, y apoyar temporalmente la financiación de regímenes de reducción del tiempo de trabajo.
En el capítulo de ayudas para los agricultores, propietarios de bosques y empresas afectados por desastres naturales, se ha propuesto cambios a los Fondos de Desarrollo Rural de la UE (marco jurídico Feader 2014-2022) de manera que los Estados miembros tendrán más flexibilidad para apoyarlos.
El apoyo financiero ofrecido por el FEADER estará cubierto al 100 % por fondos de la UE. La modificación permitirá a los Estados miembros proporcionar de forma directa y rápida asistencia de emergencia a agricultores, propietarios de bosques y pequeñas y medianas empresas (pymes) en forma de cantidades fijas . Además, los Estados miembros se beneficiarán de una mayor flexibilidad para introducir y reforzar medidas destinadas a restablecer el potencial de producción de las explotaciones agrícolas y los bosques afectados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.