En la medianoche del 1 de octubre se inició la huelga de estibadores de la costa oeste de EEUU, que es la primera en casi medio siglo. La Asociación Internacional de Estibadores (ILA) es la convocante y tiene la intención de que dure todo lo que sea necesario. ILA quiere negociar con la Alianza Marítima de los Estados Unidos (USMX) mejores condiciones para sus trabajadores.
Cuantifican que la huelga costará más de 2.000 millones de dólares en pérdidas diarias, ya que más del 68% de todas las exportaciones en contenedores y más del 56% de las importaciones en contenedores fluyen a través de los puertos de la Costa Este y del Golfo.
Parece que las posiciones de los dos lados se mantienen todavía bastante alejadas. USMX ofrece aumentar los salarios en casi un 50%, triplicar las contribuciones de los empleadores a los planes de jubilación de los empleados, fortalecer las opciones de atención médica y mantener el lenguaje actual en torno a la automatización y la semiautomatización.
Por su parte ILA exige un aumento salarial de 5 dólares por hora para cada uno de los seis años de un nuevo contrato maestro ILA-USMX. Además, quieren un lenguaje absolutamente hermético que establezca que no habrá automatización ni semiautomatización, y estamos exigiendo que todo el dinero de las regalías de los contenedores se destine a la ILA.
Uno de los sectores agrarios más afectado por la huelga es el de la carne de vacuno. Estos puertos de la Costa Este y del Golfo representan de unos 100 millones de dólares a la semana en exportación de carne roja. Además, el impacto n solo es en el sector del vacuno sino en toda la cadena y en los empleos indirectos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.