• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Murcia plantea una serie de excepcionalidades para agricultores y ganaderos de secano que les permita cobrar la PAC a pesar de la sequía

           

Murcia plantea una serie de excepcionalidades para agricultores y ganaderos de secano que les permita cobrar la PAC a pesar de la sequía

01/10/2024

El Gobierno de Murcia planteó un conjunto de excepcionalidades para el cobro de la PAC que beneficien a los agricultores y ganaderos de secano afectados por la sequía en la C.A. Así lo anunció la consejera de Agricultura durante la celebración de la Mesa del Secano.

Se trata de un conjunto de nuevas resoluciones excepcionales que se quieren adoptar ante las circunstancias climatológicas adversas que genera la sequía y que están incluidas en los ecorregímenes. Entre las iniciativas propuestas están las de garantizar que los agricultores se puedan acoger a las prácticas de los eco regímenes voluntarios a favor del clima como cubiertas vegetales e inertes en leñosos, que seguirán teniendo que conservarlas vivas dos meses en vez de cuatro, y la reducción de los días de pastoreo para la ganadería extensiva. Además, se pasa del 50% al 25%, la superficie dedicada a rotación de cultivos, y siembra directa con la que mejorar las labores para airear el suelo.

Estas excepcionalidades facilitaría a los profesionales del campo, el cobro de ayudas en un momento especialmente duro para ellos porque están teniendo que modificar sus previsiones iniciales de cultivo. «Si no hay agua, las parcelas de cultivo de secano se ven gravemente afectadas porque el árbol muere, no nacen los frutos o apenas generan cosecha, y es injusto que los agricultores pierdan esas ayudas dado que sí han tenido que realizar las inversiones previas como cada campaña”, destacó la consejera Sara Rubira.

Situación de la campaña de leñosos

La Mesa del Secano en la Región de Murcia también ha servido para valorar los datos de la previsión de campaña que hay para cultivos como la almendra, la oliva o la uva de vinificación.

“Llevamos meses alertando de la dramática situación de los cultivos leñosos de secano, llamando la atención sobre las perdida de árboles por la falta de lluvias y hoy vemos la consecuencia directa. La previsión de las campañas de almendra, oliva o uva de vinificación va a estar muy por debajo del potencial que tenemos”, indicó la consejera de Agua, Agricultura Ganadería y Pesca, Sara Rubira.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, el año hidrológico que terminará hoy ha sido el más seco desde que hay registros, datos que confirman las valoraciones presentadas por la Consejería en la anterior Mesa del Secano en la que ya se exigió al Gobierno de España la adopción de medidas urgentes para poder salvar al arbolado.

“No es de recibo ver como nuestros agricultores tienen que arrancar árboles muertos cada semana o que nuestros ganaderos no encuentran agua para dar de beber a los animales, y que desde el Ministerio nos digan que no existen problemas de sequía en la Región de Murcia cuando, sin contar las cada vez más escasas aportaciones del Trasvase Tajo-Segura, el volumen de agua embalsada no llegaría al 10 por ciento”, concluyó la consejera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025
  • La pregunta del millón 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo