Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Xunta anuncia nuevas ayudas para la EHE que no tendrán que solicitarse

           

La Xunta anuncia nuevas ayudas para la EHE que no tendrán que solicitarse

25/09/2024

El Gobierno ha aprobado 15 M€ para ayudas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), de los que Galicia recibirá 2,8 M€ a los que se sumarán fondos propios de la Consejería. De esta forma, Medio Rural destinará más de 5,4 M€ a ayudas directas a los agricultores gallegos, con el fin de paliar las consecuencias de esta enfermedad. A estos fondos hay que sumar los 200.000 ya pagados en concepto de indemnización por ganado muerto, lo que hace un total de más de 5,6 millones de euros para apoyar a las explotaciones afectadas por esta enfermedad.

A partir de ahora se pondrá en marcha el procedimiento para hacer llegar los fondos a los ganaderos afectados, a través de una resolución de ayudas directas que reducirá la carga burocrática a los beneficiarios. Su publicación se hará efectiva una vez finalizado el periodo de actividad del mosquito vector transmisor de la enfermedad, cuya incidencia se estima disminuirá a mediados de noviembre. Las personas que se beneficiarán son los propietarios de las fincas con EHE, que únicamente tendrán que presentar una aceptación de la ayuda sin necesidad de adjuntar ninguna otra documentación.

Indemnizaciones

Gracias a este presupuesto se seguirán compensando las muertes de animales positivos a esta enfermedad y, además, se subvencionarán los costes de tratamientos veterinarios e insecticidas en las explotaciones afectadas durante los años 2023 y 2024. Las cantidades a percibir por animal fallecido oscila entre los 400 euros por bovino menor de 4 meses hasta los 1.600 para los mayores o iguales a 18 meses, lo que implica duplicar la cantidad que recibían los ganaderos por este mismo concepto hasta ahora.

Esta subvención será complementaria a la orden de indemnización por muerte que ya se ha pagado por la muerte de 410 animales, por un importe de algo más de 200.000 euros. Así, aquellos ganaderos que se beneficiaron de esta última orden de ayudas recibirán la diferencia entre los baremos de estas aportaciones específicas a EHE y las cantidades ya abonadas.

Respecto a las aportaciones destinadas a tratamientos veterinarios e insecticidas de animales e instalaciones, las cuantías que se concederán serán una cantidad global de 20 euros por animal registrado en la explotación, con un mínimo de 140 euros para explotaciones con censo inferior a siete animales y un máximo de 4.000 euros por explotación. Esta ayuda se pagará por el número total de cabezas de ganado de la explotación, y no sólo por las afectadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo