Las tres entidades granadinas cierran una importante operación que refuerza a la provincia en una posición de liderazgo en los mercados internacionales
El proceso de fusión entre Centro Sur S. Coop. And., Espárrago de Granada S. Coop. And. 2º grado y Espalorquiana S.Coop.And. se ha completado con éxito y dará como resultado la cooperativa de espárrago verde más grande de España y Europa, que comercializará más de 11 millones de kilos (7,8 de producto nacional), y copará una superficie superior a las 1.500 hectáreas.
La operación responde a la necesidad de avanzar hacia la concentración de la oferta y aumentar el tamaño de las cooperativas para competir con garantías en el mercado europeo. Entre los objetivos que persigue esta fusión está generar economías de escala, sinergias en diferentes áreas de la gestión empresarial, facilitar la reestructuración de las actividades de la cooperativa y dar lugar a relaciones de complementariedad a todos los niveles (personal, tecnológico, formativo, financiero, investigación, etc.), además de aumentar el grado de organización.
La fusión no pierde de vista su propósito empresarial que no es otro que “generar riqueza en el mundo rural”. Seguir trabajando no solo para dignificar el trabajo de los agricultores, sino seguir luchando para que los socios de Centro Sur puedan disfrutar de un nivel de bienestar social y económico acorde y en consonancia con cualquier otra actividad o profesión de nuestro país. Así como la de mantener activos todos los almacenes en su localidad con el objeto de fijar la población y el empleo de calidad en su territorio. Todo esto, con la finalidad de tener el mejor producto del mercado y dar el mejor servicio a nuestros clientes durante los 12 meses del año.
Los números de la fusión son importantes:
• 1.598 socios.
• 1.519 has.
• 7.823 Tm de producto nacional.
• 3.480 Tm de producto importado.
• 7 almacenes.
• 15.877 m2 de almacenes y una ampliación de 5.500 más.
• 16.871 m3 de cámaras frigoríficas.
• 1.100 trabajadores directos durante la campaña de espárrago español. • Exportación a 27 países.
• Estructura cada vez más profesional, independiente y formada.
• Producción en las provincias de: Granada, Málaga, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Toledo y Guadalajara.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.