Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La cosecha de aceitunas de esta campaña caerá un 68% en la Comunitat Valenciana   

           

La cosecha de aceitunas de esta campaña caerá un 68% en la Comunitat Valenciana   

18/09/2024

Se prevé esta campaña una producción de aceitunas en la Comunitat Valenciana de alrededor de 35.500 toneladas, más baja aún que la anterior que ya tuvo una cosecha reducida y muy alejada de la media de los últimos 20 años que se sitúa en las 113.000 toneladas. Estas cifras que dejan los efectos de la sequía prolongada representan un descenso del 68% sobre la media y conllevarán una pérdida de ingresos para los productores valencianos estimada en 49,2 millones de euros.  

Para compensar estas bajas producciones y también la pérdida de superficie acogida a la PAC y las particularidades del olivar en las zonas de interior, LA UNIÓ ha solicitado a la Conselleria y al Ministerio de Agricultura que adapten la Política Agraria Común (PAC) a las condiciones específicas del sector del olivar en la Comunitat Valenciana.

En la actualidad, la superficie de olivar acogida a la PAC en territorio valenciano ha caído un 2,72% entre 2023 y 2024, pasando de 46.133,24 hectáreas a 44.880,52 hectáreas. Este descenso contrasta con el incremento del 0,87% de la superficie PAC a nivel nacional y refleja un desajuste estructural que deja a los olivareros valencianos en desventaja frente a otras comunidades autónomas. Además, solo el 47,49% de la superficie agraria de la Comunitat está acogida a ayudas PAC, muy por debajo de la media nacional del 83,68%.

El sistema actual de distribución de ayudas de la PAC en España perpetúa una desigualdad evidente. Mientras Andalucía acapara más del 66% de la superficie estatal de olivar con derecho a ayudas PAC, la Comunitat Valenciana queda relegada con solo un 1,92%. En este punto se apuesta por establecer un reequilibrio de las ayudas al olivar en la PEPAC para que contemple todas las realidades productivas del olivar existentes en España. En la Comunitat Valenciana el olivar, a pesar de sus limitaciones productivas, juega un papel fundamental en la preservación del medio ambiente y la estabilidad poblacional en las zonas rurales del interior, muchas de ellas con alto riesgo de despoblación.

En este sentido, el olivar valenciano se cultiva mayoritariamente en zonas de interior, donde las dificultades y limitaciones productivas, junto a las condiciones climáticas adversas, hacen inviable cumplir con algunas normativas actuales. Estas áreas, además, son esenciales para el mantenimiento de la biodiversidad, la estabilidad de la población en los pueblos y la incorporación de agricultores jóvenes al sector. 

Por LA UNIÓ ha solicitado algunas adaptaciones a las Administraciones como una flexibilización de las normas sobre biodiversidad. El Decreto 1048/2022 impone criterios de biodiversidad que no se ajustan a las características del olivar valenciano. En este entorno, la vegetación autóctona ya cumple funciones vitales para la conservación del medioambiente y actualmente no se contemplan en la normativa estatal. La organización pide que se reconozcan estos elementos naturales dentro del eco-régimen para que los olivareros puedan acceder a las ayudas en igualdad de condiciones.

Se alerta que si no se acometen cambios en la PAC, muchas explotaciones olivareras corren el riesgo de desaparecer, afectando gravemente la economía rural valenciana. Esta situación también podría provocar la pérdida de la biodiversidad local y la despoblación de áreas rurales, ya que la agricultura es uno de los principales motores económicos de estas zonas. Además, para que el sector del aceite siga siendo atractivo para los jóvenes, es fundamental que se adapten las normativas a la realidad del cultivo en la Comunitat Valenciana. “Solo con una adaptación adecuada se podrá garantizar la competitividad y sostenibilidad de un sector clave para el campo valenciano”, indica la organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo